Desarrollo de acahuales, la riqueza arbórea y almacén de carbono en un bosque tropical perennifolio en la Lacandona, México

Mariana Zamudio Guevara, Efraín Reyes Ángeles-Cervantes
{"title":"Desarrollo de acahuales, la riqueza arbórea y almacén de carbono en un bosque tropical perennifolio en la Lacandona, México","authors":"Mariana Zamudio Guevara, Efraín Reyes Ángeles-Cervantes","doi":"10.34188/bjaerv6n3-079","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los usos del bosque tropical perennifolio (BTP) es a través del sistema roza tumba quema (RTQ), para la siembra de cultivos básicos como maíz, frijol entre otros. A estos cultivos se le denomina milpa, la cual ocupa áreas reducidas. La milpa es abandonada y ocurre el proceso de recuperación del BTP lo que se conoce como acahual, y se vuelve a aprovechar el bosque desarrollado, 20 años después. El cambio de la riqueza y composición de especies durante el desarrollo de los acahuales ha sido poco estudiado en la región Lacandona, una zona dominada principalmente por BTP. El desarrollo del acahual, también implica incremento en el almacenaje de carbono en los árboles el cual también es necesario investigar para el manejo sustentable del BTP. Con base en lo anterior este trabajo tuvo las siguientes interrogantes: a) ¿Cómo cambia la composición y riqueza de especies durante el desarrollo de acahuales?, b) ¿Cuánto carbono almacena durante su desarrollo el acahual? y c) ¿El tiempo de descanso de 20 años, es suficiente para recuperar la riqueza y composición florística arbórea, así como la cantidad de carbono almacenado? La respuesta a estas interrogantes puede permitir implementar estrategias de manejo y conservación del BTP por las comunidades indígenas. El estudio se realizó en BTP de la localidad de San Javier, Municipio de Ocosingo, región Lacandona en Chiapas México. Se muestreo el arbolado en 2 BTP con buen grado de conservación, sin vestigios de tala o ganadería y con árboles de gran desarrollo, en círculos de 0.1 ha. También se realizaron muestreos en cada uno de los acahuales de 5, 10 y 20 años (ACAH5, ACAH10 Y ACAH20 respectivamente). Además, se registró el nombre común, el diámetro del Tronco (DAP), altura y se colectaron ejemplares para su identificación y cotejo en herbario MEXU e INIFAP. Se estimó la frecuencia, densidad y área basal relativas y se obtuvo el valor de importancia relativa, así como el índice de diversidad de Chao2. Se realizó un análisis de similitud entre cada sitio. Para estimar el carbono almacenado se utilizó la ecuación alométrica, propuesta por Chave et al., (2005), que relaciona el DAP y la densidad de la madera de cada especie. Los resultados indican que se registraron 1662 tallos de 71 especies arbóreas. El sistema de RTQ aplicado de manera tradicional (20 años de descanso) permite la recuperación de la densidad y diversidad arbórea en estos BTP, pero no del C almacenado, aunque el carbono almacenado se incrementa de manera exponencial conforme a la edad del acahual (5, 10 y 20 años; 28.86, 35.25, 79.71 Mg C ha-1 respectivamente), no alcanza los valores obtenidos en las dos parcelas de BTP1 y BTP2 (478.73 y 512.53 Mg C ha-1 respectivamente), lo que implica que los acahuales deben ser sometidos a conservación por al menos 50 años.","PeriodicalId":9294,"journal":{"name":"Brazilian Journal of Animal and Environmental Research","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brazilian Journal of Animal and Environmental Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34188/bjaerv6n3-079","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Uno de los usos del bosque tropical perennifolio (BTP) es a través del sistema roza tumba quema (RTQ), para la siembra de cultivos básicos como maíz, frijol entre otros. A estos cultivos se le denomina milpa, la cual ocupa áreas reducidas. La milpa es abandonada y ocurre el proceso de recuperación del BTP lo que se conoce como acahual, y se vuelve a aprovechar el bosque desarrollado, 20 años después. El cambio de la riqueza y composición de especies durante el desarrollo de los acahuales ha sido poco estudiado en la región Lacandona, una zona dominada principalmente por BTP. El desarrollo del acahual, también implica incremento en el almacenaje de carbono en los árboles el cual también es necesario investigar para el manejo sustentable del BTP. Con base en lo anterior este trabajo tuvo las siguientes interrogantes: a) ¿Cómo cambia la composición y riqueza de especies durante el desarrollo de acahuales?, b) ¿Cuánto carbono almacena durante su desarrollo el acahual? y c) ¿El tiempo de descanso de 20 años, es suficiente para recuperar la riqueza y composición florística arbórea, así como la cantidad de carbono almacenado? La respuesta a estas interrogantes puede permitir implementar estrategias de manejo y conservación del BTP por las comunidades indígenas. El estudio se realizó en BTP de la localidad de San Javier, Municipio de Ocosingo, región Lacandona en Chiapas México. Se muestreo el arbolado en 2 BTP con buen grado de conservación, sin vestigios de tala o ganadería y con árboles de gran desarrollo, en círculos de 0.1 ha. También se realizaron muestreos en cada uno de los acahuales de 5, 10 y 20 años (ACAH5, ACAH10 Y ACAH20 respectivamente). Además, se registró el nombre común, el diámetro del Tronco (DAP), altura y se colectaron ejemplares para su identificación y cotejo en herbario MEXU e INIFAP. Se estimó la frecuencia, densidad y área basal relativas y se obtuvo el valor de importancia relativa, así como el índice de diversidad de Chao2. Se realizó un análisis de similitud entre cada sitio. Para estimar el carbono almacenado se utilizó la ecuación alométrica, propuesta por Chave et al., (2005), que relaciona el DAP y la densidad de la madera de cada especie. Los resultados indican que se registraron 1662 tallos de 71 especies arbóreas. El sistema de RTQ aplicado de manera tradicional (20 años de descanso) permite la recuperación de la densidad y diversidad arbórea en estos BTP, pero no del C almacenado, aunque el carbono almacenado se incrementa de manera exponencial conforme a la edad del acahual (5, 10 y 20 años; 28.86, 35.25, 79.71 Mg C ha-1 respectivamente), no alcanza los valores obtenidos en las dos parcelas de BTP1 y BTP2 (478.73 y 512.53 Mg C ha-1 respectivamente), lo que implica que los acahuales deben ser sometidos a conservación por al menos 50 años.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
墨西哥拉坎多纳热带常绿森林中acahuales、树木丰富度和碳储存的发展
热带常绿森林(BTP)的用途之一是通过roza tumba quema系统(RTQ)种植玉米、豆类等基本作物。这些作物被称为milpa,占地面积很小。milpa被遗弃了,被称为acahual的BTP恢复过程发生了,20年后,开发的森林被重新利用。在这一过程中,物种丰富度和物种组成的变化在拉康多纳地区很少被研究,该地区主要是BTP。acahual的发展也意味着树木碳储存的增加,这也需要对建筑工程的可持续管理进行研究。在此基础上,本文提出了以下问题:a)在acahuales发育过程中,物种组成和丰富度是如何变化的?(b)阿卡瓦尔在其发展过程中储存了多少碳?b) 20年的休息时间是否足以恢复树木的丰富度和植物区系组成,以及储存的碳量?这些问题的答案可以使土著社区实施管理和保护建筑工地的战略。这项研究是在墨西哥恰帕斯拉坎多纳地区奥科辛戈市圣Javier镇的BTP进行的。本研究的目的是评估在墨西哥恰帕斯州(恰帕斯州)和恰帕斯州(恰帕斯州)进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在恰帕斯州(恰帕斯州)和恰帕斯州(恰帕斯州)进行的一项研究的结果。本研究的目的是评估在墨西哥恰帕斯州的阿卡瓦拉斯(ACAH5)、阿卡瓦拉斯(ACAH10)、阿卡瓦拉斯(ACAH10)和阿卡瓦拉斯(ACAH20)分别采集了5年、10年和20年的样本。在墨西哥和INIFAP的植物标本室中,记录了该物种的共同名称、树干直径(DAP)和高度,并收集了标本进行鉴定和比较。本研究的目的是评估Chao2和Chao2的相对频率、密度和基底面积,并确定Chao2的相对重要性和多样性指数。对每个地点进行了相似性分析。本研究的目的是评估不同树种的木材密度和DAP之间的关系,并评估不同树种的木材密度和DAP之间的关系。结果表明,71种树种共记录了1662根茎。传统的RTQ系统(休息20年)可以恢复这些BTP的密度和树木多样性,但不能恢复储存的碳,尽管储存的碳随着acahual年龄(5年、10年和20年)呈指数增长;在BTP1和BTP2地块(分别为28.86、35.25和79.71 Mg C ha-1)获得的值没有达到(分别为478.73和512.53 Mg C ha-1),这意味着acahuales必须保存至少50年。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Efecto del bloque multinutricional como innovación tecnológica de bajo costo en la producción ganadera de la región Huasteca Qualidade física em rações para aquicultura de Tambaqui (Colossoma macropomun): Uma Revisão Superfecundação Heteropaternal em Vaca Leiteira no Sul de Minas Gerais Resistencia a sequía y tolerancia a calor en cebada y trigo Perspectivas de implantação do TBC no assentamento padre Nestor/ se, sob a ótica dos assentados
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1