Resistencia e impacto sociales de los sistemas de producción lechero: análisis de sostenibilidad en el Estado de Hidalgo

Elizabeth Zavala Martinez, Jaime Rangel Quintos, Daniel Bautista Téllez, Jesús Daniel Grande Cano, Lorena Luna Rodríguez, Juan Manuel Vargas Romero, Jorge Eduardo Vieyra Durán
{"title":"Resistencia e impacto sociales de los sistemas de producción lechero: análisis de sostenibilidad en el Estado de Hidalgo","authors":"Elizabeth Zavala Martinez, Jaime Rangel Quintos, Daniel Bautista Téllez, Jesús Daniel Grande Cano, Lorena Luna Rodríguez, Juan Manuel Vargas Romero, Jorge Eduardo Vieyra Durán","doi":"10.34188/bjaerv6n3-078","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La finalidad de este estudio fue caracterizar sistemas de producción lecheros (SPL) de pequeños productores en comunidades indígenas pertenecientes al municipio de San Salvador, Hidalgo. ¿Cuáles son las limitaciones y potencialidades (procesos y actividades) de los SPL que permiten conocer los índices de sostenibilidad?; considerando el aporte de los sistemas que no involucra recursos externos. Para ello, se aplicó un instrumento de investigación con preguntas semiestructuradas a cincuenta y cuatro productores cooperantes. Posteriormente, los resultados fueron colectados en hojas de cálculo Excel y analizados con estadística descriptiva.
 Entre las principales características resultantes se pueden mencionar las siguientes: la mayoría de los SPL fueron manejados por hombres, con una edad promedio de cincuenta años y reportaron contar con estudios de educación básica; las razas más utilizadas en los SPL fueron Holstein (70.4%) y cruza de Holstein con animales corrientes; el número promedio de animales en los SPL fue de quince, entre los que se encontraron hembras adultas, becerros y becerras. Finalmente, la venta de leche fue el principal ingreso económico. Cabe mencionar que algunos productores la procesan artesanalmente y la transforman en yogurt o queso, lo cual representa un mayor ingreso derivado del valor agregado. 
 En la mayoría de los SPL se encontraron indicadores de sustentabilidad en el ámbito ambiental: diversidad de cultivos, bajo uso de insumos externos, bajo uso de agua para los cultivos, etc. Por otro lado, el servicio veterinario solamente se solicitó cuando los animales presentaron síntomas de neumonía o para tratar problemas de mastitis, aunque la mayoría utilizó remedios caseros. En general, los productores no están organizados, pues sólo 14.8% reportó pertenecer a alguna asociación y la mayoría no solicitó créditos o apoyos gubernamentales, lo cual puede considerarse como una debilidad de la sostenibilidad social del sistema.","PeriodicalId":9294,"journal":{"name":"Brazilian Journal of Animal and Environmental Research","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brazilian Journal of Animal and Environmental Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34188/bjaerv6n3-078","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La finalidad de este estudio fue caracterizar sistemas de producción lecheros (SPL) de pequeños productores en comunidades indígenas pertenecientes al municipio de San Salvador, Hidalgo. ¿Cuáles son las limitaciones y potencialidades (procesos y actividades) de los SPL que permiten conocer los índices de sostenibilidad?; considerando el aporte de los sistemas que no involucra recursos externos. Para ello, se aplicó un instrumento de investigación con preguntas semiestructuradas a cincuenta y cuatro productores cooperantes. Posteriormente, los resultados fueron colectados en hojas de cálculo Excel y analizados con estadística descriptiva. Entre las principales características resultantes se pueden mencionar las siguientes: la mayoría de los SPL fueron manejados por hombres, con una edad promedio de cincuenta años y reportaron contar con estudios de educación básica; las razas más utilizadas en los SPL fueron Holstein (70.4%) y cruza de Holstein con animales corrientes; el número promedio de animales en los SPL fue de quince, entre los que se encontraron hembras adultas, becerros y becerras. Finalmente, la venta de leche fue el principal ingreso económico. Cabe mencionar que algunos productores la procesan artesanalmente y la transforman en yogurt o queso, lo cual representa un mayor ingreso derivado del valor agregado. En la mayoría de los SPL se encontraron indicadores de sustentabilidad en el ámbito ambiental: diversidad de cultivos, bajo uso de insumos externos, bajo uso de agua para los cultivos, etc. Por otro lado, el servicio veterinario solamente se solicitó cuando los animales presentaron síntomas de neumonía o para tratar problemas de mastitis, aunque la mayoría utilizó remedios caseros. En general, los productores no están organizados, pues sólo 14.8% reportó pertenecer a alguna asociación y la mayoría no solicitó créditos o apoyos gubernamentales, lo cual puede considerarse como una debilidad de la sostenibilidad social del sistema.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
牛奶生产系统的社会弹性和影响:伊达尔戈州的可持续性分析
本研究的目的是确定伊达尔戈圣萨尔瓦多市土著社区小生产者的牛奶生产系统特征。可持续性指标的局限性和潜力(过程和活动)是什么?考虑不涉及外部资源的系统的贡献。本研究的目的是确定在墨西哥和拉丁美洲的合作生产者之间的关系。随后,将结果收集在Excel电子表格中,并用描述性统计分析。结果的主要特点如下:大多数SPL由男性管理,平均年龄为50岁,据报受过基础教育;在SPL中使用最多的品种是荷斯坦(70.4%)和荷斯坦与普通动物的杂交;在本研究中,我们分析了在不同的饲养条件下,在不同的饲养条件下,在不同的饲养条件下,在不同的饲养条件下,在不同的饲养条件下,在不同的饲养条件下,在不同的饲养条件下,在不同的饲养条件下。最后,牛奶销售是主要的经济收入。值得一提的是,一些生产商手工加工并将其转化为酸奶或奶酪,这代表了更高的附加值收入。& # x0D;在大多数SPL中发现了环境领域的可持续性指标:作物多样性、外部投入使用低、作物用水低等。另一方面,兽医服务只在动物出现肺炎症状或治疗乳腺炎问题时被要求,尽管大多数使用家庭疗法。在大多数情况下,生产者是无组织的,只有14.8%的人报告属于任何协会,大多数人没有申请信贷或政府支持,这可以被认为是该系统的社会可持续性的弱点。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Efecto del bloque multinutricional como innovación tecnológica de bajo costo en la producción ganadera de la región Huasteca Qualidade física em rações para aquicultura de Tambaqui (Colossoma macropomun): Uma Revisão Superfecundação Heteropaternal em Vaca Leiteira no Sul de Minas Gerais Resistencia a sequía y tolerancia a calor en cebada y trigo Perspectivas de implantação do TBC no assentamento padre Nestor/ se, sob a ótica dos assentados
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1