{"title":"El asilo eclesiástico en la Nueva Granada en el siglo XVIII","authors":"Roger Pita","doi":"10.15366/rha2023.23.002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Bajo el marco de la historia eclesiástica y la historia judicial y, con base en la revisión de 14 expedientes consultados en los fondos del Archivo General de la Nación de Colombia y en algunos archivos regionales y eclesiásticos, este trabajo tiene por meta analizar el asilo en sagrado durante el siglo XVIII en la Nueva Granada. En esta investigación queda al descubierto cómo individuos de distintas condiciones sociales y económicas recurrieron a esta fórmula de protección, desde los más humildes hasta funcionarios letrados y militares. Varios fueron los motivos esgrimidos para buscar amparo en sitios sagrados, desde factores externos como las condiciones logísticas del sistema penal hasta causas personales como el afán de librarse de amenazas o del accionar de la justicia. De manera progresiva, el gobierno monárquico restringió tanto los espacios como los delitos que eran objeto de esta inmunidad divina mientras que la Iglesia vio socavados sus privilegios al perder cada vez más su poder de influencia en este tipo de casos. Resultado de esta pugna de intereses fueron los continuos choques entre la autoridad civil y la autoridad eclesiástica.","PeriodicalId":129631,"journal":{"name":"Revista Historia Autónoma","volume":"162 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Historia Autónoma","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/rha2023.23.002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Bajo el marco de la historia eclesiástica y la historia judicial y, con base en la revisión de 14 expedientes consultados en los fondos del Archivo General de la Nación de Colombia y en algunos archivos regionales y eclesiásticos, este trabajo tiene por meta analizar el asilo en sagrado durante el siglo XVIII en la Nueva Granada. En esta investigación queda al descubierto cómo individuos de distintas condiciones sociales y económicas recurrieron a esta fórmula de protección, desde los más humildes hasta funcionarios letrados y militares. Varios fueron los motivos esgrimidos para buscar amparo en sitios sagrados, desde factores externos como las condiciones logísticas del sistema penal hasta causas personales como el afán de librarse de amenazas o del accionar de la justicia. De manera progresiva, el gobierno monárquico restringió tanto los espacios como los delitos que eran objeto de esta inmunidad divina mientras que la Iglesia vio socavados sus privilegios al perder cada vez más su poder de influencia en este tipo de casos. Resultado de esta pugna de intereses fueron los continuos choques entre la autoridad civil y la autoridad eclesiástica.