{"title":"Música y sociedad en la Asunción colonial","authors":"A. Vera","doi":"10.36901/allpanchis.v50i92.1504","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los indios cantores del Paraguay: prácticas musicales y dinámicas de movilidad en Asunción colonial (siglos XVI-XVIII) (Buenos Aires: Editorial sb, 2020), escrito por la musicóloga e historiadora Laura Fahrenkrog, obtuvo en 2021 el Premio «Clarence H. Haring» que la American Historical Association otorga cada cinco años a un estudio histórico sobre América Latina. A su vez, la tesis doctoral de la autora, que dio origen al libro, obtuvo en 2018 el Premio Miguel Cruchaga Tocornal por parte de la Academia Chilena de la Historia. Siendo muy improbable que una obra con tales distinciones sea de baja calidad, no sorprende que se trate de una de las investigaciones más relevantes de los últimos años sobre la vida musical de la Hispanoamérica colonial.","PeriodicalId":34152,"journal":{"name":"Allpanchis","volume":"120 36","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Allpanchis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i92.1504","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los indios cantores del Paraguay: prácticas musicales y dinámicas de movilidad en Asunción colonial (siglos XVI-XVIII) (Buenos Aires: Editorial sb, 2020), escrito por la musicóloga e historiadora Laura Fahrenkrog, obtuvo en 2021 el Premio «Clarence H. Haring» que la American Historical Association otorga cada cinco años a un estudio histórico sobre América Latina. A su vez, la tesis doctoral de la autora, que dio origen al libro, obtuvo en 2018 el Premio Miguel Cruchaga Tocornal por parte de la Academia Chilena de la Historia. Siendo muy improbable que una obra con tales distinciones sea de baja calidad, no sorprende que se trate de una de las investigaciones más relevantes de los últimos años sobre la vida musical de la Hispanoamérica colonial.