Ariadna Lizeth Peralta-Valencia, Silvia Castillo-Argüero, L. Hernández-Cuevas, Yasmin Vázquez-Santos
{"title":"Variación temporal en la composición de hongos micorrizógenos arbusculares en un bosque templado","authors":"Ariadna Lizeth Peralta-Valencia, Silvia Castillo-Argüero, L. Hernández-Cuevas, Yasmin Vázquez-Santos","doi":"10.7818/ecos.2572","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio de la composición de los hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) permite analizar patrones temporales de estos microorganismos en distintos ecosistemas, así como identificar especies tolerantes a los cambios ambientales. El objetivo fue evaluar si existen cambios a lo largo del tiempo en la composición de los HMA en un bosque templado mexicano. Se recolectaron muestras de suelo (300 g) en ocho parcelas a dos altitudes diferentes durante 2015, 2017 y 2019, en la temporada lluviosa y seca. Las esporas de HMA se extrajeron con la técnica de tamizado húmedo y gradiente de sacarosa. Se usó el índice de Jaccard para calcular la similitud de especies entre años. Se construyó un diagrama de Venn para conocer el número de especies compartidas y exclusivas, y un clúster de dos vías para determinar el agrupamiento de las especies. Se realizó un análisis de correspondencia canónica (CCA) para relacionar la composición de HMA y los factores abióticos. Se registraron 38 especies de HMA, agrupadas en 15 géneros y 6 familias. Se encontraron especies presentes en los tres años y ambas temporadas: Acaulospora delicata, Acaulospora laevis, Acaulospora mellea, Funneliformis geosporus, Funneliformis mosseae y Rhizophagus fasciculatus. El CCA mostró influencia de la temperatura, materia orgánica y pH en la composición de HMA. Estas especies tienen un potencial uso para la restauración o reforestación debido a su capacidad de tolerar los cambios en las condiciones ambientales. En conclusión, la composición de HMA es sujeta a los cambios temporales a lo largo de los años","PeriodicalId":51825,"journal":{"name":"Ecosistemas","volume":"19 17","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecosistemas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7818/ecos.2572","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio de la composición de los hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) permite analizar patrones temporales de estos microorganismos en distintos ecosistemas, así como identificar especies tolerantes a los cambios ambientales. El objetivo fue evaluar si existen cambios a lo largo del tiempo en la composición de los HMA en un bosque templado mexicano. Se recolectaron muestras de suelo (300 g) en ocho parcelas a dos altitudes diferentes durante 2015, 2017 y 2019, en la temporada lluviosa y seca. Las esporas de HMA se extrajeron con la técnica de tamizado húmedo y gradiente de sacarosa. Se usó el índice de Jaccard para calcular la similitud de especies entre años. Se construyó un diagrama de Venn para conocer el número de especies compartidas y exclusivas, y un clúster de dos vías para determinar el agrupamiento de las especies. Se realizó un análisis de correspondencia canónica (CCA) para relacionar la composición de HMA y los factores abióticos. Se registraron 38 especies de HMA, agrupadas en 15 géneros y 6 familias. Se encontraron especies presentes en los tres años y ambas temporadas: Acaulospora delicata, Acaulospora laevis, Acaulospora mellea, Funneliformis geosporus, Funneliformis mosseae y Rhizophagus fasciculatus. El CCA mostró influencia de la temperatura, materia orgánica y pH en la composición de HMA. Estas especies tienen un potencial uso para la restauración o reforestación debido a su capacidad de tolerar los cambios en las condiciones ambientales. En conclusión, la composición de HMA es sujeta a los cambios temporales a lo largo de los años
期刊介绍:
ECOSISTEMAS es la revista científica de ecología y medio ambiente de la Asociación Española de Ecología Terrestre. Desde el año 2001 se publica exclusivamente en formato electrónico cada cuatro meses. La revista publica artículos científicos originales sobre ecología y medio ambiente incluyendo investigación sobre organismos, poblaciones, comunidades y ecosistemas, interacciones biológicas, paleoecología, ecofisiología, eco-evolución y procesos ecosistémicos, así como sobre perturbaciones antropogénicas y sus efectos a nivel ecológico y ambiental. Todas las contribuciones deben ser originales y no haber sido publicadas previamente en la literatura científica. Serán considerados para su publicación solamente trabajos de índole científica que presenten datos nuevos analizados de forma adecuada o trabajos novedosos de revisión bibliográfica que constituyan una aportación importante al tema. Los trabajos descriptivos sin una interpretación y discusión detallada del significado ecológico que puede extraerse de los resultados escritos, los que reflejen una opinión personal, o que sean puramente especulativos sin resultados claros que apoyen las conclusiones descritas, serán rechazados a nivel editorial. Todas las contribuciones son publicadas en castellano, con título, resumen y pies de figuras y tablas también en inglés. Nuestro objetivo es ser la revista científica de ecología y medio ambiente de referencia para los países y comunidades hispanohablantes. No se repercute tasa o coste alguno a los autores en concepto de gestión o publicación de sus propuestas.