{"title":"Transcribir lo inquietante: Variaciones de lo siniestro en Herta Müller y Aglaja Veteranyi","authors":"Lorena Silos Ribas","doi":"10.17811/arc.73.1.2023.413-438","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La capacidad del arte y del cine de crear sensaciones de inquietud y angustia en los espectadores ha recibido una gran atención crítica en los últimos años (cf. Masschelein 2012; Lehmann 2016). Si bien la literatura posee las mismas herramientas que las artes visuales para trasladar tales sensaciones de desasosiego, hasta el momento los estudios literarios no han abordado con la misma extensión el estudio de la categoría estética de lo inquietante más allá del análisis de la literatura de terror (cf. Kühn-Rudenko 2011; Anderson, 2017). A partir de las tesis de Freud y de Jentsch, este estudio pretende establecer una metodología para el análisis de lo inquietante en el ámbito literario y examinar los recursos y estrategias estilísticas que contribuyen a materializar en un texto tales sensaciones. Con este fin, se han escogido dos textos de Herta Müller y Aglaja Veteranyi, ambas autoras de origen rumano cuya lengua literaria es el alemán y cuyos textos destacan por integrar experiencias de dislocación, extrañamiento y ruptura.","PeriodicalId":41828,"journal":{"name":"Archivum","volume":"47 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17811/arc.73.1.2023.413-438","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La capacidad del arte y del cine de crear sensaciones de inquietud y angustia en los espectadores ha recibido una gran atención crítica en los últimos años (cf. Masschelein 2012; Lehmann 2016). Si bien la literatura posee las mismas herramientas que las artes visuales para trasladar tales sensaciones de desasosiego, hasta el momento los estudios literarios no han abordado con la misma extensión el estudio de la categoría estética de lo inquietante más allá del análisis de la literatura de terror (cf. Kühn-Rudenko 2011; Anderson, 2017). A partir de las tesis de Freud y de Jentsch, este estudio pretende establecer una metodología para el análisis de lo inquietante en el ámbito literario y examinar los recursos y estrategias estilísticas que contribuyen a materializar en un texto tales sensaciones. Con este fin, se han escogido dos textos de Herta Müller y Aglaja Veteranyi, ambas autoras de origen rumano cuya lengua literaria es el alemán y cuyos textos destacan por integrar experiencias de dislocación, extrañamiento y ruptura.