LIBERTAD RELIGIOSA E LA IGUALDAD DE GÉNERO: APORTACIONES DEL RELATOR ESPECIAL SOBRE LIBERTAD DE RELIGIÓN O CREENCIAS RELIGIOUS FREEDOM AND GENDER EQUALITY: CONTRIBUTIONS FROM THE SPECIAL RAPPORTEUR ON FREEDOM OF RELIGION OR BELIEF
{"title":"LIBERTAD RELIGIOSA E LA IGUALDAD DE GÉNERO: APORTACIONES DEL RELATOR ESPECIAL SOBRE LIBERTAD DE RELIGIÓN O CREENCIAS RELIGIOUS FREEDOM AND GENDER EQUALITY: CONTRIBUTIONS FROM THE SPECIAL RAPPORTEUR ON FREEDOM OF RELIGION OR BELIEF","authors":"M. Gas-Aixendri","doi":"10.12957/rqi.2023.72812","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La libertad religiosa y la igualdad de género son derechos humanos que a menudo son percibidos como valores en conflicto. En el avance hacia un más armónico funcionamiento del sistema de protección de estos derechos, es fundamental el papel que vienen realizando los diversos organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas, a través del mandato del Relator especial sobre libertad de religión o de creencias, instituido en 1986. El titular del mandato tiene el deber de identificar los obstáculos que impiden el pleno goce del derecho a la libertad religiosa y formular recomendaciones. En 1996 se estableció que los informes del Relator adoptasen una perspectiva de género. El objeto de este artículo es analizar las consecuencias que ha tenido la adopción de esta perspectiva en los informes del Relator especial. Con este fin, y siguiendo una metodología de revisión, se han examinado los informes que han tratado de modo específico la cuestión de la igualdad de género. El trabajo aporta un anáisis crítico de los informes a la luz de los principios internacionales de derechos humanos. Se incluyen también recomendaciones que pueden ser de utilidad en la futura acción del mandato del Relator especial. ","PeriodicalId":187075,"journal":{"name":"REVISTA QUAESTIO IURIS","volume":"22 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA QUAESTIO IURIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12957/rqi.2023.72812","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La libertad religiosa y la igualdad de género son derechos humanos que a menudo son percibidos como valores en conflicto. En el avance hacia un más armónico funcionamiento del sistema de protección de estos derechos, es fundamental el papel que vienen realizando los diversos organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas, a través del mandato del Relator especial sobre libertad de religión o de creencias, instituido en 1986. El titular del mandato tiene el deber de identificar los obstáculos que impiden el pleno goce del derecho a la libertad religiosa y formular recomendaciones. En 1996 se estableció que los informes del Relator adoptasen una perspectiva de género. El objeto de este artículo es analizar las consecuencias que ha tenido la adopción de esta perspectiva en los informes del Relator especial. Con este fin, y siguiendo una metodología de revisión, se han examinado los informes que han tratado de modo específico la cuestión de la igualdad de género. El trabajo aporta un anáisis crítico de los informes a la luz de los principios internacionales de derechos humanos. Se incluyen también recomendaciones que pueden ser de utilidad en la futura acción del mandato del Relator especial.