Roxana García-Culqui, Lady Guevara-Narváez, Franz Verdezoto-Mendoza, Juan Gaibor-Chávez
{"title":"Estudio de la cinética de secado del maíz suave (Zea mays L) variedad Guagal (INIAP 111)","authors":"Roxana García-Culqui, Lady Guevara-Narváez, Franz Verdezoto-Mendoza, Juan Gaibor-Chávez","doi":"10.21931/rb/2023.08.04.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo fue determinar la cinética de secado del maíz (Zea mays L), variedad Guagal mejorado. Se realizaron con tres muestras de materia prima a temperaturas no controladas entre 60 °C – 80 °C durante 12 horas, seguido por el proceso de cinética de secado en una estufa a 104°C durante 24 horas. Las muestras iniciaron con pesos de 8.09 g; 10.02 g; 11.16 g respectivamente con una humedad inicial de 22.13 % y se obtuvo una humedad final de 0,53 %; 0,7 %; 0,61 %. Las variables medidas incluyeron la humedad en base seca, total y en equilibrio, el flujo de calor, la cantidad y la eficiencia de calor, y la velocidad de secado. Se determinó que la velocidad de secado a mayores temperaturas favorece a la transferencia de masa y energía. Se estableció que el modelo de Henderson y Pabis fue el que mejor se adaptó a los datos experimentales obtenidos en el proceso de cinética de secado a 104°C por 24 horas R2 = 99,798%; mientras que el modelo de Page fue el que mejor se adaptó a los datos obtenidos durante la deshidratación a 60-80°C durante 12 horas R2 = 99,881 %. Esto sugiere que se pueden obtener mejores resultados de secado y deshidratación con la variedad de maíz INIAP 111 Guagal mejorado si se considera el establecimiento de la temperatura adecuada y el tiempo de procesamiento.\n \n \nPalabras clave: Cinética, secado, maíz, modelo matemático, harina de maíz.","PeriodicalId":9036,"journal":{"name":"Bionatura","volume":"59 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Bionatura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21931/rb/2023.08.04.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo fue determinar la cinética de secado del maíz (Zea mays L), variedad Guagal mejorado. Se realizaron con tres muestras de materia prima a temperaturas no controladas entre 60 °C – 80 °C durante 12 horas, seguido por el proceso de cinética de secado en una estufa a 104°C durante 24 horas. Las muestras iniciaron con pesos de 8.09 g; 10.02 g; 11.16 g respectivamente con una humedad inicial de 22.13 % y se obtuvo una humedad final de 0,53 %; 0,7 %; 0,61 %. Las variables medidas incluyeron la humedad en base seca, total y en equilibrio, el flujo de calor, la cantidad y la eficiencia de calor, y la velocidad de secado. Se determinó que la velocidad de secado a mayores temperaturas favorece a la transferencia de masa y energía. Se estableció que el modelo de Henderson y Pabis fue el que mejor se adaptó a los datos experimentales obtenidos en el proceso de cinética de secado a 104°C por 24 horas R2 = 99,798%; mientras que el modelo de Page fue el que mejor se adaptó a los datos obtenidos durante la deshidratación a 60-80°C durante 12 horas R2 = 99,881 %. Esto sugiere que se pueden obtener mejores resultados de secado y deshidratación con la variedad de maíz INIAP 111 Guagal mejorado si se considera el establecimiento de la temperatura adecuada y el tiempo de procesamiento.
Palabras clave: Cinética, secado, maíz, modelo matemático, harina de maíz.