{"title":"«Nation Ponentina» de Venecia. Rastros de la presencia de la comunidad sefardí en el Antiguo Cementerio Judío del Lido","authors":"Sofia Locatelli","doi":"10.46661/meldar.8461","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La comunidad sefardí de Venecia dejó rastros en la cultura, la literatura y las tradiciones del pueblo judío de la Laguna. Esta herencia se encuentra también en el Antiguo Cementerio Judío del Lido: las lápidas sefardíes destacan no solo por su estilo arquitectónico, sino también por la escritura sefardí, los epitafios bilingües y los escudos de armas grabados sobre la piedra. Los sefardíes, que representaron un importante recurso en la economía y en el comercio de la ciudad, instituyeron también una cofradía de caridad, cuyo estatuto bilingüe (portugués-italiano) fue publicado en 1712. El estudio de las lápidas y de las fuentes documentales nos permite reconstruir la vida y los acontecimientos de los miembros de la comunidad y también comprender aspectos importantes de la cultura literaria, artística y lingüística de los judíos sefardíes en la diáspora.","PeriodicalId":168268,"journal":{"name":"Meldar: Revista internacional de estudios sefardíes","volume":"92 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Meldar: Revista internacional de estudios sefardíes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46661/meldar.8461","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La comunidad sefardí de Venecia dejó rastros en la cultura, la literatura y las tradiciones del pueblo judío de la Laguna. Esta herencia se encuentra también en el Antiguo Cementerio Judío del Lido: las lápidas sefardíes destacan no solo por su estilo arquitectónico, sino también por la escritura sefardí, los epitafios bilingües y los escudos de armas grabados sobre la piedra. Los sefardíes, que representaron un importante recurso en la economía y en el comercio de la ciudad, instituyeron también una cofradía de caridad, cuyo estatuto bilingüe (portugués-italiano) fue publicado en 1712. El estudio de las lápidas y de las fuentes documentales nos permite reconstruir la vida y los acontecimientos de los miembros de la comunidad y también comprender aspectos importantes de la cultura literaria, artística y lingüística de los judíos sefardíes en la diáspora.