DIVERSIDAD VEGETAL DEL SOTOBOSQUE EN RODALES DE OYAMEL EN AQUIXTLA, PUEBLA, MÉXICO

Valentín José Reyes Hernández, Pedro Antonio Plateros Gastelum, Gisela Virginia Campos Angeles, Patricia Hernández de la Rosa, Alejandro Velázquez Martínez, Daisy Barrera Ortega
{"title":"DIVERSIDAD VEGETAL DEL SOTOBOSQUE EN RODALES DE OYAMEL EN AQUIXTLA, PUEBLA, MÉXICO","authors":"Valentín José Reyes Hernández, Pedro Antonio Plateros Gastelum, Gisela Virginia Campos Angeles, Patricia Hernández de la Rosa, Alejandro Velázquez Martínez, Daisy Barrera Ortega","doi":"10.60158/rma.v10i2.367","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La vegetación del sotobosque representa el mayor componente de biodiversidad en la mayoría de los ecosistemas forestales, y tiene un papel clave en su funcionamiento. El objetivo fue evaluar cómo la estructura del dosel y la disponibilidad de luz, influyen en la diversidad del sotobosque en rodales puros de Abies religiosa (oyamel) en Aquixtla, Puebla. Se establecieron 16 unidades de muestreo en masas puras de oyamel, ubicando cinco cuadrantes de 1 m2 en cada unidad, en los que se colectaron, registraron, y determinaron las plantas presentes; se estimaron la riqueza de especies, y los índices de diversidad de Shannon y Simpson. Se evaluaron también el ambiente lumínico y la estructura del dosel con fotografías hemisféricas. La relación entre las variables de estudio se determinó con el coeficiente de correlación de Pearson y con regresión lineal simple. El índice de diversidad de Shannon-Wiener presentó valores de entre 0.98 y 2.52, mientras que el índice de Simpson de 0.48 a 0.89. La riqueza de especies tuvo una relación lineal positiva con la fracción de apertura del dosel (R2 = 0.68; p < 0.001), con el índice de diversidad de Shannon-Wiener (R2 = 0.51; p < 0.01) y con el índice de Simpson (R2 = 0.34; p < 0.05). Se concluye que la estructura del dosel influye en la diversidad del sotobosque de diversas maneras. Un aumento en la apertura tendrá un efecto positivo al incrementarse la heterogeneidad y disponibilidad de la luz, promoviendo la presencia de especies con diferentes necesidades de luz.","PeriodicalId":103910,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Agroecosistemas","volume":"212 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Agroecosistemas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.60158/rma.v10i2.367","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La vegetación del sotobosque representa el mayor componente de biodiversidad en la mayoría de los ecosistemas forestales, y tiene un papel clave en su funcionamiento. El objetivo fue evaluar cómo la estructura del dosel y la disponibilidad de luz, influyen en la diversidad del sotobosque en rodales puros de Abies religiosa (oyamel) en Aquixtla, Puebla. Se establecieron 16 unidades de muestreo en masas puras de oyamel, ubicando cinco cuadrantes de 1 m2 en cada unidad, en los que se colectaron, registraron, y determinaron las plantas presentes; se estimaron la riqueza de especies, y los índices de diversidad de Shannon y Simpson. Se evaluaron también el ambiente lumínico y la estructura del dosel con fotografías hemisféricas. La relación entre las variables de estudio se determinó con el coeficiente de correlación de Pearson y con regresión lineal simple. El índice de diversidad de Shannon-Wiener presentó valores de entre 0.98 y 2.52, mientras que el índice de Simpson de 0.48 a 0.89. La riqueza de especies tuvo una relación lineal positiva con la fracción de apertura del dosel (R2 = 0.68; p < 0.001), con el índice de diversidad de Shannon-Wiener (R2 = 0.51; p < 0.01) y con el índice de Simpson (R2 = 0.34; p < 0.05). Se concluye que la estructura del dosel influye en la diversidad del sotobosque de diversas maneras. Un aumento en la apertura tendrá un efecto positivo al incrementarse la heterogeneidad y disponibilidad de la luz, promoviendo la presencia de especies con diferentes necesidades de luz.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
墨西哥普埃布拉州阿奎伊斯特拉市欧亚梅林下植物的多样性
林下植被是大多数森林生态系统中生物多样性的主要组成部分,对生态系统的功能起着关键作用。本研究的目的是评估树冠结构和光照对普埃布拉州阿奎克斯特拉市纯种栎树(oyamel)林下植被多样性的影响。研究人员在纯桉树林中建立了 16 个取样单元,每个单元设置 5 个 1 m2 的四分格,收集、记录和测定其中存在的植物;估算物种丰富度、香农和辛普森多样性指数。此外,还利用半球照片对光环境和树冠结构进行了评估。研究变量之间的关系是通过皮尔逊相关系数和简单线性回归确定的。香农-维纳多样性指数的范围为 0.98 至 2.52,而辛普森指数的范围为 0.48 至 0.89。物种丰富度与冠层开阔度分数(R2 = 0.68;p < 0.001)、香农-维纳多样性指数(R2 = 0.51;p < 0.01)和辛普森指数(R2 = 0.34;p < 0.05)呈正线性关系。结论是树冠结构对林下多样性的影响是多方面的。开放度的增加会增加异质性和光照的可用性,促进对光照有不同要求的物种的存在,从而产生积极影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE Dasylirion spp. EN CONDICIONES DE LABORATORIO ECONOMIA CIRCULAR DEL AGUA, RELACIÓN CON LOS ODS, BARRERAS Y PRÁCTICAS PARA SU TRANSICIÓN DIVERSIDAD VEGETAL DEL SOTOBOSQUE EN RODALES DE OYAMEL EN AQUIXTLA, PUEBLA, MÉXICO EXPRESIÓN DEL GEN ANTIFÚNGICO zeamatina EN COLEÓPTILOS DE MAÍZ ARROCILLO ANTE INFECCION POR Aspergillus GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LA MADERA EN ESPECIES ARBÓREAS PARA PROYECTOS DE CARBONO
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1