{"title":"Feminismos en las aulas de la FADU: políticas de género y diseño textil en Argentina","authors":"Helga Mariel Soto","doi":"10.33115/udg_bib/cp.v25i12.22973","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde el ámbito de los estudios de género y la historia de los textiles, se han examinado numerosos ejemplos que destacan el papel del textil como vehículo y herramienta en la lucha feminista. Este fenómeno ha cobrado particular relevancia en los últimos años, desempeñando un papel fundamental en los movimientos latinoamericanos, especialmente en Argentina, que ha liderado la región en lo que respecta a la legalización del aborto. En este contexto, la presente ponencia se centra en analizar el impacto de estos discursos en el programa de diseño textil de la Universidad de Buenos Aires. Esta carrera es única en su tipo en el territorio argentino y, por ende, ha sido un semillero para la gestación de proyectos innovadores con una perspectiva socialmente avanzada. Por lo tanto, se examinarán los trabajos desarrollados en este ámbito académico a partir de 2015, fecha de la primera marcha Ni Una Menos. Se prestará atención a sus atributos materiales, funcionales y discursivos con el propósito de identificar y registrar estrategias de enfoque feminista en su concepción y desarrollo. El objetivo último es descubrir cómo las futuras diseñadoras han respondido al panorama político feminista y cómo han integrado estas perspectivas en sus proyectos","PeriodicalId":502422,"journal":{"name":"Communication Papers","volume":"17 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Communication Papers","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v25i12.22973","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde el ámbito de los estudios de género y la historia de los textiles, se han examinado numerosos ejemplos que destacan el papel del textil como vehículo y herramienta en la lucha feminista. Este fenómeno ha cobrado particular relevancia en los últimos años, desempeñando un papel fundamental en los movimientos latinoamericanos, especialmente en Argentina, que ha liderado la región en lo que respecta a la legalización del aborto. En este contexto, la presente ponencia se centra en analizar el impacto de estos discursos en el programa de diseño textil de la Universidad de Buenos Aires. Esta carrera es única en su tipo en el territorio argentino y, por ende, ha sido un semillero para la gestación de proyectos innovadores con una perspectiva socialmente avanzada. Por lo tanto, se examinarán los trabajos desarrollados en este ámbito académico a partir de 2015, fecha de la primera marcha Ni Una Menos. Se prestará atención a sus atributos materiales, funcionales y discursivos con el propósito de identificar y registrar estrategias de enfoque feminista en su concepción y desarrollo. El objetivo último es descubrir cómo las futuras diseñadoras han respondido al panorama político feminista y cómo han integrado estas perspectivas en sus proyectos
在性别研究和纺织史领域,有许多实例都突出了纺织品在女权斗争中作为载体和工具的作用。近年来,这一现象变得尤为重要,在拉丁美洲的运动中发挥了根本性的作用,尤其是在阿根廷,该国在堕胎合法化方面走在了该地区的前列。 在此背景下,本文重点分析了这些论述对布宜诺斯艾利斯大学纺织品设计课程的影响。布宜诺斯艾利斯大学纺织品设计专业是阿根廷唯一的纺织品设计专业,也是酝酿具有社会先进性的创新项目的温床。因此,将对自 2015 年第一次 "Ni Una Menos "游行以来在这一学术领域开展的工作进行审查。将关注其物质、功能和话语属性,目的是识别和记录在其构思和发展过程中采用女权主义方法的策略。最终目标是发现未来的设计师是如何应对女权主义政治环境的,以及他们是如何将这些观点融入到他们的项目中的。