{"title":"Diagnóstico del ecosistema de emprendimiento: Centro Regional Universitario de Occidente, Honduras","authors":"Jorge Evelio Miranda, Iscela Lanza, F. Torres","doi":"10.5377/eya.v14i1.16735","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El occidente de Honduras es una región con un gran potencial para el desarrollo empresarial. Cuenta con una población joven y dinámica, recursos naturales abundantes y una ubicación estratégica que la conecta con los mercados de Centroamérica y México. Sin embargo, el occidente de Honduras también enfrenta una serie de desafíos que dificultan y condicionan al ecosistema de emprendimiento. Estos desafíos incluyen la falta de infraestructura, la escasez de financiamiento y la débil cultura empresarial. Los gobiernos de Honduras han implementado políticas y estrategias para consolidar el ecosistema de emprendimiento en el occidente de Honduras. Aunque estas estrategias han tenido cierto impacto positivo en el desarrollo empresarial en el occidente de Honduras, aún queda mucho trabajo por hacer para crear un entorno favorable para el emprendimiento en esta región. Los actores que influyen positiva y/o negativamente en el ecosistema de emprendimiento en el occidente de Honduras, como son el gobierno, las universidades, las empresas privadas, la cooperación y desde luego la sociedad civil, deben articular sus acciones para aumentar su sinergia y evidenciar los resultados. Las políticas públicas orientadas al emprendimiento deben estar alineadas con las estrategias nacionales para estimular el emprendimiento. Estas políticas deben estar basadas en evidencia y deben ser implementadas de manera efectiva. Es importante armonizar los términos emprendimiento, ecosistema de emprendimiento y categorías de emprendimiento para desarrollar políticas públicas eficaces. El desarrollo empresarial es un proceso complejo que requiere la participación de todos los actores involucrados.","PeriodicalId":505718,"journal":{"name":"Economía y Administración (E&A)","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Economía y Administración (E&A)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/eya.v14i1.16735","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El occidente de Honduras es una región con un gran potencial para el desarrollo empresarial. Cuenta con una población joven y dinámica, recursos naturales abundantes y una ubicación estratégica que la conecta con los mercados de Centroamérica y México. Sin embargo, el occidente de Honduras también enfrenta una serie de desafíos que dificultan y condicionan al ecosistema de emprendimiento. Estos desafíos incluyen la falta de infraestructura, la escasez de financiamiento y la débil cultura empresarial. Los gobiernos de Honduras han implementado políticas y estrategias para consolidar el ecosistema de emprendimiento en el occidente de Honduras. Aunque estas estrategias han tenido cierto impacto positivo en el desarrollo empresarial en el occidente de Honduras, aún queda mucho trabajo por hacer para crear un entorno favorable para el emprendimiento en esta región. Los actores que influyen positiva y/o negativamente en el ecosistema de emprendimiento en el occidente de Honduras, como son el gobierno, las universidades, las empresas privadas, la cooperación y desde luego la sociedad civil, deben articular sus acciones para aumentar su sinergia y evidenciar los resultados. Las políticas públicas orientadas al emprendimiento deben estar alineadas con las estrategias nacionales para estimular el emprendimiento. Estas políticas deben estar basadas en evidencia y deben ser implementadas de manera efectiva. Es importante armonizar los términos emprendimiento, ecosistema de emprendimiento y categorías de emprendimiento para desarrollar políticas públicas eficaces. El desarrollo empresarial es un proceso complejo que requiere la participación de todos los actores involucrados.