{"title":"Neoplatonismo agustiniano y neoplatonismo dionisiano en Jean-Luc Marion: aportes para un sincretismo fenomenológico","authors":"M. Pizzi","doi":"10.34096/petm.v44.n2.13096","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo pretende abordar la recepción practicada por Marion del neoplatonismo agustiniano y dionisiano al interior de su fenomenología de la donación. Sirviéndonos del estudio de Josef Koch sobre las notas distintivas de estos dos tipos de neoplatonismo, sostenemos, a modo de hipótesis general, que en la propuesta de Marion se pone en juego un sincretismo fenomenológico en el que ambas tradiciones cooperar para formular lo que denominamos un “lenguaje de la saturación” como modo de nombrar fenómenos que exceden el campo de los objetos y su certeza metafísica. Este intento de unificar ambas tradiciones del neoplatonismo presenta dos momentos. Por un lado, los estudios marionianos sobre la noción dionisiana de alabanza en L’idole et la distance (1977) y en De surcroît (2001). Por el otro lado, la lectura marioniana de Agustín en Au lieu de soi (2008). Esta profundiza el problema de la alabanza como hilo conductor del neoplatonismo cristiano, a la vez que amplía dicha propuesta retomando el concepto agustiniano de confessio y el vocablo idipsum.","PeriodicalId":34178,"journal":{"name":"Patristica et Mediaevalia","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Patristica et Mediaevalia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/petm.v44.n2.13096","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo pretende abordar la recepción practicada por Marion del neoplatonismo agustiniano y dionisiano al interior de su fenomenología de la donación. Sirviéndonos del estudio de Josef Koch sobre las notas distintivas de estos dos tipos de neoplatonismo, sostenemos, a modo de hipótesis general, que en la propuesta de Marion se pone en juego un sincretismo fenomenológico en el que ambas tradiciones cooperar para formular lo que denominamos un “lenguaje de la saturación” como modo de nombrar fenómenos que exceden el campo de los objetos y su certeza metafísica. Este intento de unificar ambas tradiciones del neoplatonismo presenta dos momentos. Por un lado, los estudios marionianos sobre la noción dionisiana de alabanza en L’idole et la distance (1977) y en De surcroît (2001). Por el otro lado, la lectura marioniana de Agustín en Au lieu de soi (2008). Esta profundiza el problema de la alabanza como hilo conductor del neoplatonismo cristiano, a la vez que amplía dicha propuesta retomando el concepto agustiniano de confessio y el vocablo idipsum.
本文旨在探讨马里昂在其捐赠现象学中对奥古斯丁和狄奥尼派新柏拉图主义的接受。借鉴约瑟夫-科赫(Josef Koch)对这两种新柏拉图主义的独特特征的研究,我们提出一个一般性假设,即马里恩的提议发挥了现象学上的协同作用,在这种协同作用中,这两种传统相互合作,形成了我们所说的 "饱和语言",以此命名那些超越对象领域及其形而上学确定性的现象。这种统一新柏拉图主义两种传统的尝试有两个时刻。一方面,马里奥尼安在《L'idole et la distance》(1977 年)和《De surcroît》(2001 年)中对狄奥尼派的赞美概念进行了研究。另一方面,马里奥尼安在《Au lieu de soi》(2008 年)中对奥古斯丁的解读。这深化了作为贯穿基督教新柏拉图主义的一条主线的赞美问题,同时通过使用奥古斯丁的confessio概念和idipsum一词扩展了这一提议。