{"title":"Devoción a Santiago en los condados de la Marca Hispánica","authors":"Adeline Rucquoi","doi":"10.61890/adlimina/14.2023/01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Múltiples fueron las relaciones entre la antigua Marca Hispánica y el santuario compostelano a lo largo de la Edad Media. Dejando de lado el episodio del abad Cesáreo de Montserrat, es a partir del siglo XI, cuando la documentación pone de manifiesto tanto la peregrinación a Santiago desde el noreste de la Península como la devoción local hacia el Apóstol mediante donaciones, legados, edificación de iglesias o capillas, y el interés, en Ripoll, por la historia del descubrimiento de la tumba apostólica. La fundación de hospitales para “pobres y peregrinos” muestra, por otra parte, que Cataluña, Valencia y Aragón fueron lugares de paso de peregrinos foráneos.","PeriodicalId":52333,"journal":{"name":"Ad Limina","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ad Limina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61890/adlimina/14.2023/01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Múltiples fueron las relaciones entre la antigua Marca Hispánica y el santuario compostelano a lo largo de la Edad Media. Dejando de lado el episodio del abad Cesáreo de Montserrat, es a partir del siglo XI, cuando la documentación pone de manifiesto tanto la peregrinación a Santiago desde el noreste de la Península como la devoción local hacia el Apóstol mediante donaciones, legados, edificación de iglesias o capillas, y el interés, en Ripoll, por la historia del descubrimiento de la tumba apostólica. La fundación de hospitales para “pobres y peregrinos” muestra, por otra parte, que Cataluña, Valencia y Aragón fueron lugares de paso de peregrinos foráneos.