Lenin Ernesto Peláez Moreno, Alejandro Josué Gallegos Saritama
{"title":"Sostenibilidad Financiera en organizaciones textiles de la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador","authors":"Lenin Ernesto Peláez Moreno, Alejandro Josué Gallegos Saritama","doi":"10.33326/27086062.2023.2.1714","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio evalúa la sostenibilidad financiera de las organizaciones de producción textil en la Economía Popular y Solidaria del Ecuador. Para lograrlo, se aplicó un modelo que examina la sostenibilidad financiera a través de las dimensiones: operativa, liquidez y apalancamiento. Se utilizaron los balances financieros de 1226 asociaciones textiles ubicadas en 37 cantones del Ecuador en el periodo 2019-2021 incluidos en la base de datos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria del Ecuador. Los resultados se presentan a nivel de cantón y señalan que, en nueve cantones, las organizaciones eran sostenibles financieramente en las tres dimensiones, mientras que, en un cantón, las organizaciones exhibieron problemas operativos y de liquidez. Asimismo, en veintisiete cantones, las asociaciones revelaron problemas operativos. En resumen, los resultados indican que las organizaciones de producción textil del sector asociativo, incluidas en la Economía Popular y Solidaria de Ecuador, tienen una sostenibilidad financiera moderada. El principal desafío que enfrentan estas organizaciones es operativo, debido a la falta de ingresos generados por sus actividades económicas, lo que afecta su desempeño financiero y se refleja en una reducción del activo neto. Desde esta perspectiva, la Economía Popular y Solidaria, como alternativa a la economía de mercado, requiere de un conjunto de condiciones en los ámbitos económico, financiero y político para lograr una sostenibilidad a largo plazo.","PeriodicalId":504511,"journal":{"name":"Economía & Negocios","volume":"46 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Economía & Negocios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27086062.2023.2.1714","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio evalúa la sostenibilidad financiera de las organizaciones de producción textil en la Economía Popular y Solidaria del Ecuador. Para lograrlo, se aplicó un modelo que examina la sostenibilidad financiera a través de las dimensiones: operativa, liquidez y apalancamiento. Se utilizaron los balances financieros de 1226 asociaciones textiles ubicadas en 37 cantones del Ecuador en el periodo 2019-2021 incluidos en la base de datos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria del Ecuador. Los resultados se presentan a nivel de cantón y señalan que, en nueve cantones, las organizaciones eran sostenibles financieramente en las tres dimensiones, mientras que, en un cantón, las organizaciones exhibieron problemas operativos y de liquidez. Asimismo, en veintisiete cantones, las asociaciones revelaron problemas operativos. En resumen, los resultados indican que las organizaciones de producción textil del sector asociativo, incluidas en la Economía Popular y Solidaria de Ecuador, tienen una sostenibilidad financiera moderada. El principal desafío que enfrentan estas organizaciones es operativo, debido a la falta de ingresos generados por sus actividades económicas, lo que afecta su desempeño financiero y se refleja en una reducción del activo neto. Desde esta perspectiva, la Economía Popular y Solidaria, como alternativa a la economía de mercado, requiere de un conjunto de condiciones en los ámbitos económico, financiero y político para lograr una sostenibilidad a largo plazo.