Eduardo González Gómez de Agüero, Lucía Ruano Posada, Diego Herrero Alonso, María Martín Seijo
{"title":"La arquitectura de la Edad del Hierro en la zona cantábrica. El caso de La Peña del Castro (La Ercina, León).","authors":"Eduardo González Gómez de Agüero, Lucía Ruano Posada, Diego Herrero Alonso, María Martín Seijo","doi":"10.5209/cmpl.92266","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los trabajos arqueológicos realizados en La Peña del Castro han sacado a la luz un poblado ocupado desde la Primera Edad del Hierro hasta el cambio de Era. La destrucción violenta del asentamiento durante la conquista romana ha permitido documentar de manera excepcional la última fase de ocupación, comprendida entre los siglos ii- i a. C. Gracias a los derrumbes y al incendio que arrasó el poblado, se han conservado elementos estructurales de madera carbonizada, así como restos de la arquitectura en barro y el alzado de algunas construcciones. En el presente trabajo se analizan las técnicas y materiales utilizados en las construcciones, así como las implicaciones socioeconómicas de las mismas. Para ello se ha realizado un análisis multidisciplinar integrando diferentes materiales, así como la descripción de las diferentes unidades arquitectónicas y de sus técnicas constructivas.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":"60 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Complutum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cmpl.92266","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los trabajos arqueológicos realizados en La Peña del Castro han sacado a la luz un poblado ocupado desde la Primera Edad del Hierro hasta el cambio de Era. La destrucción violenta del asentamiento durante la conquista romana ha permitido documentar de manera excepcional la última fase de ocupación, comprendida entre los siglos ii- i a. C. Gracias a los derrumbes y al incendio que arrasó el poblado, se han conservado elementos estructurales de madera carbonizada, así como restos de la arquitectura en barro y el alzado de algunas construcciones. En el presente trabajo se analizan las técnicas y materiales utilizados en las construcciones, así como las implicaciones socioeconómicas de las mismas. Para ello se ha realizado un análisis multidisciplinar integrando diferentes materiales, así como la descripción de las diferentes unidades arquitectónicas y de sus técnicas constructivas.