Crisis de gobernanza y conservación en el sistema de áreas protegidas de Argentina

G. Martín, Marcelo Almirón
{"title":"Crisis de gobernanza y conservación en el sistema de áreas protegidas de Argentina","authors":"G. Martín, Marcelo Almirón","doi":"10.34188/bjaerv7n1-004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los ámbitos internacionales se viene proponiendo incrementar la cobertura espacial de los sistemas de áreas protegidas (AP) del planeta como resguardo ante el cambio climático (CC) y para revertir la pérdida de biodiversidad y de servicios ambientales. El sistema nacional de AP de Argentina es el más consolidado del país, al año 2019 cubría 1,52% de toda su superficie continental y junto a 24 sistemas subnacionales sumaban entre todos un 13,06%; actualmente la meta de cobertura del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es del 30% para el año 2030. La gobernanza de estas áreas es una de las variables con más potencial para enfrentar los retos ambientales. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la gobernanza predominante en el sistema nacional, conceptualizando valores y criterios reconocidos por sus actores en las últimas décadas. Mediante encuestas y entrevistas semiestructuradas a informantes clave, se observó que los paradigmas en práctica distan de lo recomendado académicamente, los actores que ejecutan las políticas de conservación in situ es crítica. La cobertura y gobernanza actuales constituyen un complejo escenario, en donde las soluciones aparecen distantes, según se grafica en un semáforo indicativo, útil para valorar cualquier sistema de AP.","PeriodicalId":9294,"journal":{"name":"Brazilian Journal of Animal and Environmental Research","volume":"107 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brazilian Journal of Animal and Environmental Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34188/bjaerv7n1-004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En los ámbitos internacionales se viene proponiendo incrementar la cobertura espacial de los sistemas de áreas protegidas (AP) del planeta como resguardo ante el cambio climático (CC) y para revertir la pérdida de biodiversidad y de servicios ambientales. El sistema nacional de AP de Argentina es el más consolidado del país, al año 2019 cubría 1,52% de toda su superficie continental y junto a 24 sistemas subnacionales sumaban entre todos un 13,06%; actualmente la meta de cobertura del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es del 30% para el año 2030. La gobernanza de estas áreas es una de las variables con más potencial para enfrentar los retos ambientales. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la gobernanza predominante en el sistema nacional, conceptualizando valores y criterios reconocidos por sus actores en las últimas décadas. Mediante encuestas y entrevistas semiestructuradas a informantes clave, se observó que los paradigmas en práctica distan de lo recomendado académicamente, los actores que ejecutan las políticas de conservación in situ es crítica. La cobertura y gobernanza actuales constituyen un complejo escenario, en donde las soluciones aparecen distantes, según se grafica en un semáforo indicativo, útil para valorar cualquier sistema de AP.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
阿根廷保护区系统的治理和保护危机
在国际上,有人建议扩大地球保护区(PA)系统的空间覆盖范围,作为应对气候变化(CC)的保障措施,并扭转生物多样性和环境服务的损失。阿根廷的国家保护区系统是该国最完整的保护区系统,截至 2019 年,该系统覆盖了阿根廷整个大陆面积的 1.52%,加上 24 个国家以下各级保护区系统,其覆盖率为 13.06%;《生物多样性公约》(CBD)目前规定的覆盖率目标是到 2030 年达到 30%。这些地区的治理是应对环境挑战潜力最大的变量之一。这项工作的目的是描述国家体系中的主要治理方式,将近十年来参与者认可的价值观和标准概念化。通过对主要信息提供者进行调查和半结构式访谈,我们发现实践中的范例与学术界建议的范例相去甚远,执行原地保护政策的参与者至关重要。目前的覆盖范围和治理构成了一个复杂的局面,解决方案似乎遥遥无期,正如指示性交通灯图所示,这对评估任何保护区系统都很有用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Efecto del bloque multinutricional como innovación tecnológica de bajo costo en la producción ganadera de la región Huasteca Qualidade física em rações para aquicultura de Tambaqui (Colossoma macropomun): Uma Revisão Superfecundação Heteropaternal em Vaca Leiteira no Sul de Minas Gerais Resistencia a sequía y tolerancia a calor en cebada y trigo Perspectivas de implantação do TBC no assentamento padre Nestor/ se, sob a ótica dos assentados
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1