Wilfredo Luis Calderón, Matías Toloza Aguayo, Juan Pablo Camacho Martino, Miguel Obaid Garcia, Juan José Lombardi Azocar, Rodrigo Subiabre Ferrer
{"title":"Ulcera por presión del talón:tratamiento quirúrgico con el colgajo en Cono .","authors":"Wilfredo Luis Calderón, Matías Toloza Aguayo, Juan Pablo Camacho Martino, Miguel Obaid Garcia, Juan José Lombardi Azocar, Rodrigo Subiabre Ferrer","doi":"10.35687/s2452-454920240011883","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La úlcera por presión de talón es de difícil resolución por ser zona de apoyo especialmente cuando existe exposición de calcáneo. Una solución para esta patología es el colgajo fasciocutáneo en cono que es fácil , reproducible y segura.Material y método: Se operó a 12 pacientes con este tipo de úlcera entre 2016 y 2022, siendo 10 hombres y 2 mujeres con edades entre 35 y 65 años portadores de paraplejia. En 6 de Ellos hubo osteomielitis de calcáneo que requirió de tratamiento antibiótico por 6 semanas. En todos ellos se practicó el colgajo en cono, descrito por el autor principal. Técnica quirúrgica: Primeramente se realiza desbridamiento quirúrgico de la zona afectada. Posteriormente se practica el colgajo en cono que consiste en dos colgajos fasciocutáneos: uno de rotación , que cubre la lesión, el defecto dejado por éste es cubierto con un colgajo en avance en V-Y.Resultados: Todos los colgajos sobrevivieron sin signos de necrosis. No hubo recurrencia de las úlceras. La osteomielitis cedió con tratamiento antibiótico.Discusión: La exposición del calcáneo producto de una úlcera por presión de talón es de difícil tratamiento por ser una zona de apoyo constante .El tratamiento con el colgajo fasciocutáneo en cono ha probado ser de fácil resolución, reproducible y seguro para cubrir exposición de calcáneo.Conclusión: El tratamiento quirúrgico de la úlcera por presión de talón con el colgajo en cono es un procedimiento efectivo, reproducible, seguro y sin recidiva en nuestra casuística.","PeriodicalId":516547,"journal":{"name":"Revista de Cirugía","volume":" 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Cirugía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920240011883","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La úlcera por presión de talón es de difícil resolución por ser zona de apoyo especialmente cuando existe exposición de calcáneo. Una solución para esta patología es el colgajo fasciocutáneo en cono que es fácil , reproducible y segura.Material y método: Se operó a 12 pacientes con este tipo de úlcera entre 2016 y 2022, siendo 10 hombres y 2 mujeres con edades entre 35 y 65 años portadores de paraplejia. En 6 de Ellos hubo osteomielitis de calcáneo que requirió de tratamiento antibiótico por 6 semanas. En todos ellos se practicó el colgajo en cono, descrito por el autor principal. Técnica quirúrgica: Primeramente se realiza desbridamiento quirúrgico de la zona afectada. Posteriormente se practica el colgajo en cono que consiste en dos colgajos fasciocutáneos: uno de rotación , que cubre la lesión, el defecto dejado por éste es cubierto con un colgajo en avance en V-Y.Resultados: Todos los colgajos sobrevivieron sin signos de necrosis. No hubo recurrencia de las úlceras. La osteomielitis cedió con tratamiento antibiótico.Discusión: La exposición del calcáneo producto de una úlcera por presión de talón es de difícil tratamiento por ser una zona de apoyo constante .El tratamiento con el colgajo fasciocutáneo en cono ha probado ser de fácil resolución, reproducible y seguro para cubrir exposición de calcáneo.Conclusión: El tratamiento quirúrgico de la úlcera por presión de talón con el colgajo en cono es un procedimiento efectivo, reproducible, seguro y sin recidiva en nuestra casuística.