La Epístola a Suero de Quiñones de Enrique de Villena: articulación informativa y macroestructura textual en la transición del ars dictaminis a la epístola humanística
{"title":"La Epístola a Suero de Quiñones de Enrique de Villena: articulación informativa y macroestructura textual en la transición del ars dictaminis a la epístola humanística","authors":"Margarita Borreguero Zuloaga","doi":"10.5209/clac.93490","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el siglo XV se produce un cambio paulatino pero evidente en el género epistolar, que abandona progresivamente la rígida preceptiva consignada en los artes dictandi para asimilar los modelos nuevos que llegan de Italia y que anuncian la epístola humanística que se consolida en España en el siglo XVI. Un buen ejemplo de esta transición es la Epístola a Suero de Quiñones de Enrique de Villena, y una aproximación que permite descubrir la complejidad de su entramado textual es la que parte de la segmentación del texto en unidades discursivas y analiza la articulación informativa de sus enunciados y su reagrupación en bloques textuales, que configuran su macroestructura. Este enfoque, que completa el análisis clásico de los mecanismos de cohesión o de la configuración sintáctica, permite poner de relieve los cambios introducidos por Villena en el molde textual que, según el ars dictaminis, debían seguir las epístolas.","PeriodicalId":119020,"journal":{"name":"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación","volume":"3 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/clac.93490","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el siglo XV se produce un cambio paulatino pero evidente en el género epistolar, que abandona progresivamente la rígida preceptiva consignada en los artes dictandi para asimilar los modelos nuevos que llegan de Italia y que anuncian la epístola humanística que se consolida en España en el siglo XVI. Un buen ejemplo de esta transición es la Epístola a Suero de Quiñones de Enrique de Villena, y una aproximación que permite descubrir la complejidad de su entramado textual es la que parte de la segmentación del texto en unidades discursivas y analiza la articulación informativa de sus enunciados y su reagrupación en bloques textuales, que configuran su macroestructura. Este enfoque, que completa el análisis clásico de los mecanismos de cohesión o de la configuración sintáctica, permite poner de relieve los cambios introducidos por Villena en el molde textual que, según el ars dictaminis, debían seguir las epístolas.
恩里克-德-比列纳(Enrique de Villena)写给苏埃洛-德-基诺内斯(Suero de Quiñones)的书信:从ars dictaminis到人文书信过渡中的信息衔接和文本宏观结构。
15 世纪,书信体裁发生了渐进但明显的变化,它逐渐放弃了独裁艺术中规定的严格戒律,吸收了从意大利传来的新模式,这预示着人文主义书信在 16 世纪的西班牙得到了巩固。恩里克-德-比列纳 (Enrique de Villena) 的《苏埃罗-德-基诺内斯书信集》是这一转变的一个很好的例子,而让我们能够发现其文本框架复杂性的一种方法是从将文本分割成话语单元开始,分析其语句的信息衔接,并将其重新组合成文本块,从而构成其宏观结构。这种方法是对传统的内聚机制或句法结构分析的补充,可以突出维列纳在文本模式中引入的变化,而根据 ars dictaminis,书信本应遵循这种模式。