{"title":"La configuración de códigos de comunicación en la literatura y en la sociedad del siglo XVIII desde los ideales ilustrados","authors":"María del Rosario Martínez Navarro","doi":"10.5209/clac.93492","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se aborda la comunicación sociocultural a partir de distintos textos literarios y otros testimonios no literarios y audiovisuales relativos al siglo XVIII. Cobran especial atención las epístolas, los grabados, los lunares, el lenguaje del abanico, el galanteo o la danza cortesana. La mayoría de estas manifestaciones ofrecen un marcado protagonismo femenino, ya que algunas aristócratas actúan como verdaderas influencers de su tiempo. Mediante un enfoque interdisciplinar, se realiza un recorrido por estas manifestaciones —también como maneras y referentes esenciales de protocolo y cortesía del espacio áulico— en la literatura, la historia y en otras artes y ámbitos ilustrados (pintura, baile y costumbres), así como en la literatura, la moda o el cine contemporáneos. Se complementa la visión del funcionamiento de la sociedad dieciochesca en el contexto europeo y americano bajo una mirada actual, especialmente en el séptimo arte, donde en los últimos años está despertando mayor interés.","PeriodicalId":119020,"journal":{"name":"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación","volume":"43 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/clac.93492","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este trabajo se aborda la comunicación sociocultural a partir de distintos textos literarios y otros testimonios no literarios y audiovisuales relativos al siglo XVIII. Cobran especial atención las epístolas, los grabados, los lunares, el lenguaje del abanico, el galanteo o la danza cortesana. La mayoría de estas manifestaciones ofrecen un marcado protagonismo femenino, ya que algunas aristócratas actúan como verdaderas influencers de su tiempo. Mediante un enfoque interdisciplinar, se realiza un recorrido por estas manifestaciones —también como maneras y referentes esenciales de protocolo y cortesía del espacio áulico— en la literatura, la historia y en otras artes y ámbitos ilustrados (pintura, baile y costumbres), así como en la literatura, la moda o el cine contemporáneos. Se complementa la visión del funcionamiento de la sociedad dieciochesca en el contexto europeo y americano bajo una mirada actual, especialmente en el séptimo arte, donde en los últimos años está despertando mayor interés.