{"title":"Una crítica al cosmopolitismo: psicopolítica y globalización","authors":"Antonio Mesa León","doi":"10.30827/acfs.v58i.27609","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años han adquirido especial relevancia dentro de la filosofía jurídica las teorías cosmopolitas. El cosmopolitismo supone una propuesta de gran potencial para insuflar nuevas fuerzas al ideal liberal democrático, debilitado ante los desafíos que presenta la globalización. Aunque los enfoques cosmopolitas actuales son valiosos, requieren complementarse con un análisis de las dinámicas de poder y control existentes en la sociedad tecnológica actual. La vía que se propone para ello es considerar las contribuciones recientes de Byung-Chul Han en torno al concepto de psicopolítica. Han explica cómo la lógica del capitalismo neoliberal tardío logra mediante la tecnología someter al individuo a una nueva forma de control, cuestionando el carácter emancipatorio del proceso de globalización y señalando un aspecto pendiente de estudio en los debates acerca del valor actual del ideal cosmopolita. A partir de las teorías de Han es posible formular propuestas para fortalecer el cosmopolitismo.","PeriodicalId":516897,"journal":{"name":"Anales de la Cátedra Francisco Suárez","volume":"896 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de la Cátedra Francisco Suárez","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/acfs.v58i.27609","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En los últimos años han adquirido especial relevancia dentro de la filosofía jurídica las teorías cosmopolitas. El cosmopolitismo supone una propuesta de gran potencial para insuflar nuevas fuerzas al ideal liberal democrático, debilitado ante los desafíos que presenta la globalización. Aunque los enfoques cosmopolitas actuales son valiosos, requieren complementarse con un análisis de las dinámicas de poder y control existentes en la sociedad tecnológica actual. La vía que se propone para ello es considerar las contribuciones recientes de Byung-Chul Han en torno al concepto de psicopolítica. Han explica cómo la lógica del capitalismo neoliberal tardío logra mediante la tecnología someter al individuo a una nueva forma de control, cuestionando el carácter emancipatorio del proceso de globalización y señalando un aspecto pendiente de estudio en los debates acerca del valor actual del ideal cosmopolita. A partir de las teorías de Han es posible formular propuestas para fortalecer el cosmopolitismo.