Lara Espinar Medina, Laura Barrera Jerez, Manuel Chaparro Escudero
{"title":"Rentabilidad social de las cadenas de televisión generalistas españolas. Aplicación del Indicador IRSCOM","authors":"Lara Espinar Medina, Laura Barrera Jerez, Manuel Chaparro Escudero","doi":"10.5209/esmp.91642","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo determina el nivel de rentabilidad social de las cadenas españolas de televisión generalista, públicas y privadas: La 1, La 2, Antena3, Cuatro, Telecinco y La Sexta, a partir de la implementación de la metodología IRSCOM (Indicador de Rentabilidad Social en Comunicación)[1], que establece el nivel de compromiso de los medios audiovisuales con la ciudadanía desde la mirada del bien común en base a cinco campos de actividad: Gestión y Transparencia, Recursos Humanos, Articulación Territorial, Programación y Actividad Online. Parte de la fundamentación de que estos medios, en base al uso del espectro radioeléctrico, están sometidos a un uso responsable del mismo bajo la premisa del servicio público, si bien las políticas desreguladoras (LGCA 7/2010 y 13/2022) han convenido que esta exigencia sólo sea vinculante para los de titularidad pública. Los resultados de la investigación denotan un nivel bajo de rentabilidad social en las cadenas privadas y un nivel medio en las públicas. Las principales carencias se detectan en articulación territorial, programación e igualdad.\n \n[1] Laboratorio de Comunicación y Cultura LabCOMandalucía, Universidad de Málaga. www.labcomandalucia.uma.es","PeriodicalId":502474,"journal":{"name":"Estudios sobre el Mensaje Periodístico","volume":"19 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios sobre el Mensaje Periodístico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/esmp.91642","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo determina el nivel de rentabilidad social de las cadenas españolas de televisión generalista, públicas y privadas: La 1, La 2, Antena3, Cuatro, Telecinco y La Sexta, a partir de la implementación de la metodología IRSCOM (Indicador de Rentabilidad Social en Comunicación)[1], que establece el nivel de compromiso de los medios audiovisuales con la ciudadanía desde la mirada del bien común en base a cinco campos de actividad: Gestión y Transparencia, Recursos Humanos, Articulación Territorial, Programación y Actividad Online. Parte de la fundamentación de que estos medios, en base al uso del espectro radioeléctrico, están sometidos a un uso responsable del mismo bajo la premisa del servicio público, si bien las políticas desreguladoras (LGCA 7/2010 y 13/2022) han convenido que esta exigencia sólo sea vinculante para los de titularidad pública. Los resultados de la investigación denotan un nivel bajo de rentabilidad social en las cadenas privadas y un nivel medio en las públicas. Las principales carencias se detectan en articulación territorial, programación e igualdad.
[1] Laboratorio de Comunicación y Cultura LabCOMandalucía, Universidad de Málaga. www.labcomandalucia.uma.es