Las redes sociales como espacios de representación: Un análisis del reto viral “Una beca por pena” y su impacto en el colectivo de personas con discapacidad
{"title":"Las redes sociales como espacios de representación: Un análisis del reto viral “Una beca por pena” y su impacto en el colectivo de personas con discapacidad","authors":"Cristina Renedo Farpón, Natalia Neira Carrión","doi":"10.5209/esmp.91584","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio plantea el análisis del reto viral “Una beca por pena” desarrollada en la plataforma desde junio de 2021 y que ha sido denunciada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y otras asociaciones. Para su desarrollo, se ha realizado con un análisis cuantitativo y de análisis de contenido sobre los 1.158 vídeos y sus comentarios, así como de otros 25 publicados en una contracampaña. \nLa investigación ha podido determinar cómo el reto viral afecta principalmente al colectivo de discapacidad y también la relación que establece con otro tipo de colectivos. También se ha podido determinar el predominio de un discurso del odio centrado en la burla y un discurso capacitista que pone el foco en la ganancia secundaria, así como la aplicación de la teoría de la espiral del silencio en los comentarios que engloban el reto.","PeriodicalId":502474,"journal":{"name":"Estudios sobre el Mensaje Periodístico","volume":"17 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios sobre el Mensaje Periodístico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/esmp.91584","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio plantea el análisis del reto viral “Una beca por pena” desarrollada en la plataforma desde junio de 2021 y que ha sido denunciada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y otras asociaciones. Para su desarrollo, se ha realizado con un análisis cuantitativo y de análisis de contenido sobre los 1.158 vídeos y sus comentarios, así como de otros 25 publicados en una contracampaña.
La investigación ha podido determinar cómo el reto viral afecta principalmente al colectivo de discapacidad y también la relación que establece con otro tipo de colectivos. También se ha podido determinar el predominio de un discurso del odio centrado en la burla y un discurso capacitista que pone el foco en la ganancia secundaria, así como la aplicación de la teoría de la espiral del silencio en los comentarios que engloban el reto.