Bibliografía sobre sociología de la educación en España

Amparo Almarcha Barbado
{"title":"Bibliografía sobre sociología de la educación en España","authors":"Amparo Almarcha Barbado","doi":"10.5477/cis/reis.2.115","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \nSe ofrece una perspectiva de la historia de la sociología de la educación en España. En ella se muestra la crisis de crecimiento que afecta a las producciones en este ámbito de conocimiento entre los años 1917 y 1940, así como el enorme aumento que tiene lugar entre los años 1940 y 1960. Se consideran los aspectos relativos al desarrollo económico, la estratificación social, las relaciones entre los profesores y el alumnado y el proceso de cambio social en el modo en que dichos aspectos afectan a la educación. En términos políticos, se distinguen tres etapas: (1) La etapa fascista, 1939-1951. (2) El intento de renovación entre los años 1951 y 1956, cuando, estando J. R. Jiménez a cargo del Ministerio de Educación, tuvo lugar una relativa liberalización intelectual que culminaría con la primera crisis de la universidad. (3) El período de la Ley General de Educación, entre 1956 y 1970. Se examinan publicaciones de organizaciones públicas y privadas, como por ejemplo el Sindicato Nacional de enseñanza y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se destaca la contribución del Instituto de Opinión Pública, convertido en 1978 en el Centro de Investigaciones Sociológicas, en el área de la investigación centrada en la educación. Finalmente se comentan tendencias y escuelas de pensamiento, entre las que destacan la escuela de Granada, comprometida con la democratización de la educación, la Fundación Moncada-Kajón, centrada en la investigación de la administración educativa y de las reformas de la enseñanza, y el Instituto de Sociología y Pastoral Aplicada en Barcelona, de influencia católica. \n \n","PeriodicalId":236501,"journal":{"name":"Revista Española de Investigaciones Sociológicas","volume":"13 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Investigaciones Sociológicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5477/cis/reis.2.115","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Se ofrece una perspectiva de la historia de la sociología de la educación en España. En ella se muestra la crisis de crecimiento que afecta a las producciones en este ámbito de conocimiento entre los años 1917 y 1940, así como el enorme aumento que tiene lugar entre los años 1940 y 1960. Se consideran los aspectos relativos al desarrollo económico, la estratificación social, las relaciones entre los profesores y el alumnado y el proceso de cambio social en el modo en que dichos aspectos afectan a la educación. En términos políticos, se distinguen tres etapas: (1) La etapa fascista, 1939-1951. (2) El intento de renovación entre los años 1951 y 1956, cuando, estando J. R. Jiménez a cargo del Ministerio de Educación, tuvo lugar una relativa liberalización intelectual que culminaría con la primera crisis de la universidad. (3) El período de la Ley General de Educación, entre 1956 y 1970. Se examinan publicaciones de organizaciones públicas y privadas, como por ejemplo el Sindicato Nacional de enseñanza y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se destaca la contribución del Instituto de Opinión Pública, convertido en 1978 en el Centro de Investigaciones Sociológicas, en el área de la investigación centrada en la educación. Finalmente se comentan tendencias y escuelas de pensamiento, entre las que destacan la escuela de Granada, comprometida con la democratización de la educación, la Fundación Moncada-Kajón, centrada en la investigación de la administración educativa y de las reformas de la enseñanza, y el Instituto de Sociología y Pastoral Aplicada en Barcelona, de influencia católica.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
西班牙教育社会学参考书目
该书概述了西班牙教育社会学的历史。它展示了 1917 年至 1940 年间影响这一知识领域产品的增长危机,以及 1940 年至 1960 年间的巨大增长。本书从经济发展、社会分层、师生关系和社会变革等方面对教育产生影响的角度进行了探讨。在政治方面,分为三个阶段:(1) 法西斯阶段,1939-1951 年;(2) 1951-1956 年间的革新尝试,J.R. 希门尼斯掌管教育部后,出现了相对的思想自由化,最终导致了大学的第一次危机;(3) 1956-1970 年间的《普通教育法》时期。本报告审查了全国教学联盟和高等科学研究理事会等公共和私人组织的出版物。在教育研究领域,重点介绍了民意研究所(1978 年更名为社会学研究中心)的贡献。最后,还讨论了各种趋势和流派,包括致力于教育民主化的格拉纳达学派、专注于教育管理和教育改革研究的蒙卡达-卡洪基金会以及受天主教影响的巴塞罗那社会学和应用牧师关怀研究所。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Descendientes de inmigrantes nacidos en España: ¿hacia una integración segmentada? El apoyo de los españoles a la imposición sobre la riqueza y sus determinantes: ¿comportamientos similares ante medidas tributarias diferentes? Tendencias de futuro de la ingeniería genética y la biotecnología El comportamiento parlamentario de los partidos populistas: el caso español Estrategias de cuidado infantil de 0 a 3 años en España
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1