{"title":"El comportamiento parlamentario de los partidos populistas: el caso español","authors":"B. Fernández-García","doi":"10.5477/cis/reis.187.65-86","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación analiza el comportamiento de los partidos populistas españoles en el Congreso de los Diputados. Para ello, se han analizado el tipo de iniciativas presentadas y los patrones de votación en la cámara, así como las agendas temáticas de Unidas Podemos y Vox en las XII y XIV legislaturas. La literatura sugiere que los partidos populistas desarrollan comportamientos desafiantes y poco colaborativos en las instituciones e irrumpen con agendas parlamentarias diferenciadas y concentradas. En esta investigación argumentamos, no obstante, que estos comportamientos pueden venir matizados por factores contextuales, ideológicos y estratégicos. El análisis sugiere que los partidos populistas españoles reproducen y amplifican las divisiones ideológicas y territoriales preexistentes en la institución legislativa en vez de introducir nuevas lógicas de conflicto (p. ej., populismoantipopulismo). ","PeriodicalId":236501,"journal":{"name":"Revista Española de Investigaciones Sociológicas","volume":"4 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Investigaciones Sociológicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5477/cis/reis.187.65-86","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación analiza el comportamiento de los partidos populistas españoles en el Congreso de los Diputados. Para ello, se han analizado el tipo de iniciativas presentadas y los patrones de votación en la cámara, así como las agendas temáticas de Unidas Podemos y Vox en las XII y XIV legislaturas. La literatura sugiere que los partidos populistas desarrollan comportamientos desafiantes y poco colaborativos en las instituciones e irrumpen con agendas parlamentarias diferenciadas y concentradas. En esta investigación argumentamos, no obstante, que estos comportamientos pueden venir matizados por factores contextuales, ideológicos y estratégicos. El análisis sugiere que los partidos populistas españoles reproducen y amplifican las divisiones ideológicas y territoriales preexistentes en la institución legislativa en vez de introducir nuevas lógicas de conflicto (p. ej., populismoantipopulismo).