{"title":"Crítica y reivindicación de la utopía: la racionalización del pensamiento utópico","authors":"Rafael Del Águila Tejerina","doi":"10.5477/cis/reis.25.37","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las críticas a la utopía provienen principalmente del entorno liberal-positivista, que le consideran irracional porque creen que su realización es imposible, es idealista, sus métodos acientíficos, su concepción del mundo dogmática y su praxis totalitaria. Sin embargo, estas críticas proceden de una perspectiva metodólogica que también es susceptible de ponerse en tela de juicio. Todos los pensamientos utopistas contemporáneos han tratado de basar sus reflexiones en la objetividad de los procesos sociales. Los problemas tratados por Marx, Lukacs, Bloch, Marcuse, Adorno, Horkheimer y Habermas no difieren de los tratados por liberales y positivistas en su búsqueda de una base segura e incontestable para sus concepciones no utópicas","PeriodicalId":236501,"journal":{"name":"Revista Española de Investigaciones Sociológicas","volume":"89 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Investigaciones Sociológicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5477/cis/reis.25.37","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las críticas a la utopía provienen principalmente del entorno liberal-positivista, que le consideran irracional porque creen que su realización es imposible, es idealista, sus métodos acientíficos, su concepción del mundo dogmática y su praxis totalitaria. Sin embargo, estas críticas proceden de una perspectiva metodólogica que también es susceptible de ponerse en tela de juicio. Todos los pensamientos utopistas contemporáneos han tratado de basar sus reflexiones en la objetividad de los procesos sociales. Los problemas tratados por Marx, Lukacs, Bloch, Marcuse, Adorno, Horkheimer y Habermas no difieren de los tratados por liberales y positivistas en su búsqueda de una base segura e incontestable para sus concepciones no utópicas