{"title":"Modelo Teórico en orientación desde la percepción docente en el contexto universitario","authors":"M. Sánchez","doi":"10.51896/ce.v22i1.459","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este artículo radica en una aproximación teórica tras la investigación del mismo autor titulada: Modelo Teórico desde la Percepción Docente en el Contexto Universitario en el subprograma Licenciatura en Enfermería UNELLEZ-VPDS. En el dinámico escenario educativo actual, la orientación emerge como una necesidad de gran relevancia en todos los niveles y modalidades del proceso de aprendizaje. Su papel fundamental reside en guiar y acompañar al estudiante en su camino hacia la formación integral y la autorrealización. Es un flujo constante y de largo plazo que concibe a la persona como un todo, definido desde diferentes perspectivas y según la necesidad de asistencia del individuo. En este sentido, se realizó una revisión documental sobre modelos teóricos y prácticos de consulta ubicados en un paradigma cualitativo en el marco de un enfoque dialógico complejo cuya base epistemológica es de carácter interpretativo. Así, en el plan de la investigación se abordarán referentes ontológicos, epistemológicos y metodológicos ligados a las personas; haciendo énfasis en la búsqueda de puntos comunes, de cooperación y complementariedad entre los actores sociales, los teóricos y las teorías relacionadas con el tema. Los informantes seleccionados para la recolección de la información fueron cinco (5) docentes. Con base en este paradigma, la orientación educativa estudia y origina las facultades educativas, también las psicológicas, así como las socioeconómicas de las personas a lo largo de su vida, con el objetivo de armonizar su crecimiento personal con el desarrollo social del país. Se plantea la pertinencia de un modelo teórico Práctico en la Orientación universitaria desde el enfoque docente. ","PeriodicalId":500295,"journal":{"name":"Contribuciones a la Economía","volume":"11 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contribuciones a la Economía","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/ce.v22i1.459","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito de este artículo radica en una aproximación teórica tras la investigación del mismo autor titulada: Modelo Teórico desde la Percepción Docente en el Contexto Universitario en el subprograma Licenciatura en Enfermería UNELLEZ-VPDS. En el dinámico escenario educativo actual, la orientación emerge como una necesidad de gran relevancia en todos los niveles y modalidades del proceso de aprendizaje. Su papel fundamental reside en guiar y acompañar al estudiante en su camino hacia la formación integral y la autorrealización. Es un flujo constante y de largo plazo que concibe a la persona como un todo, definido desde diferentes perspectivas y según la necesidad de asistencia del individuo. En este sentido, se realizó una revisión documental sobre modelos teóricos y prácticos de consulta ubicados en un paradigma cualitativo en el marco de un enfoque dialógico complejo cuya base epistemológica es de carácter interpretativo. Así, en el plan de la investigación se abordarán referentes ontológicos, epistemológicos y metodológicos ligados a las personas; haciendo énfasis en la búsqueda de puntos comunes, de cooperación y complementariedad entre los actores sociales, los teóricos y las teorías relacionadas con el tema. Los informantes seleccionados para la recolección de la información fueron cinco (5) docentes. Con base en este paradigma, la orientación educativa estudia y origina las facultades educativas, también las psicológicas, así como las socioeconómicas de las personas a lo largo de su vida, con el objetivo de armonizar su crecimiento personal con el desarrollo social del país. Se plantea la pertinencia de un modelo teórico Práctico en la Orientación universitaria desde el enfoque docente.