O. Romero-Ibarra, Monica Lopez-Obregon, F. Romero-Ibarra, Frank Romero-López
{"title":"La expresión corporal en la inclusión educativa en estudiantes con necesidades educativas especiales","authors":"O. Romero-Ibarra, Monica Lopez-Obregon, F. Romero-Ibarra, Frank Romero-López","doi":"10.33386/593dp.2024.2.2239","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación se basó en analizar como la expresión corporal incide en la inclusión educativa en estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, se aplicó una metodología con un diseño no experimental, con apoyo en un diseño bibliográfico, el tipo de investigación fue de campo y un nivel descriptivo-explicativo y documental, de la misma manera se aplicó una encuesta a 19 estudiantes de la Facultad de Educación Física de la Universidad de Guayaquil, cuyo cuestionario se basó en respuestas de tipo Likert, y su confiabilidad fue determinada por el coeficiente alfa de Cronbach con un valor de 0.72, por otra parte en cuanto al análisis de los datos se procedió a realizar una representación a través de frecuencias y porcentajes de las dimensiones evaluadas para cada variable, se logró determinar que la expresión corporal tiene una correlación positiva alta sobre la educación inclusiva. Finalmente se concluye que la educación física a través de la expresión corporal, representan un papel de gran importancia en los estudiantes con NEE pues les permite conocerse a sí mismos, desarrollar mejores habilidades de comunicación y poder adaptarse al grupo, sin embargo, no escapa de la realidad que algunos estudiantes manifiesten conductas disruptivas que generen una inadecuada comunicación con el docente o sus compañeros. ","PeriodicalId":268480,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":"7 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2239","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de esta investigación se basó en analizar como la expresión corporal incide en la inclusión educativa en estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, se aplicó una metodología con un diseño no experimental, con apoyo en un diseño bibliográfico, el tipo de investigación fue de campo y un nivel descriptivo-explicativo y documental, de la misma manera se aplicó una encuesta a 19 estudiantes de la Facultad de Educación Física de la Universidad de Guayaquil, cuyo cuestionario se basó en respuestas de tipo Likert, y su confiabilidad fue determinada por el coeficiente alfa de Cronbach con un valor de 0.72, por otra parte en cuanto al análisis de los datos se procedió a realizar una representación a través de frecuencias y porcentajes de las dimensiones evaluadas para cada variable, se logró determinar que la expresión corporal tiene una correlación positiva alta sobre la educación inclusiva. Finalmente se concluye que la educación física a través de la expresión corporal, representan un papel de gran importancia en los estudiantes con NEE pues les permite conocerse a sí mismos, desarrollar mejores habilidades de comunicación y poder adaptarse al grupo, sin embargo, no escapa de la realidad que algunos estudiantes manifiesten conductas disruptivas que generen una inadecuada comunicación con el docente o sus compañeros.