Claudia Chamorro-Troncos, Marta Sainz-Gómez, Rosario Bermejo-García, M. Ruiz-Melero
{"title":"PIC-Potenciando Ideas Creativas: Una propuesta educativa para el desarrollo de la creatividad","authors":"Claudia Chamorro-Troncos, Marta Sainz-Gómez, Rosario Bermejo-García, M. Ruiz-Melero","doi":"10.33386/593dp.2024.2.2213","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La creatividad es considerada desde hace unos años como una capacidad o constructo clave que, además de contribuir con el proceso de aprendizaje durante la etapa escolar, evoluciona y trasciende hacia el contexto social. En tal sentido, es conveniente seguir diseñando estrategias o metodologías de enseñanza innovadoras y flexibles que se adapten a las distintas condiciones del alumnado, en las cuales no solo participe activamente el profesorado, como responsable principal de regular los intercambios de aprendizaje dentro del aula, incluyendo el proceso creativo, sino también involucrando a la familia, teniendo en cuenta que es considerada el primer agente que acompaña la curiosidad innata del infante. Bajo esta premisa, se plantea la presente propuesta educativa, cuyo objetivo principal es desarrollar la creatividad desde sus componentes de originalidad, flexibilidad, fluidez y elaboración en los/as estudiantes del último ciclo de Educación Primaria, todo ello a través de actividades lúdicas y participativas; también, se promueve el uso de técnicas como la lluvia de ideas, el juego de roles, entre otras. En este sentido, el resultado general que se espera alcanzar es que los/as estudiantes puedan mejorar su potencial creativo, el cual puede verse reflejado a través de una mayor espontaneidad y autonomía en la elaboración tanto de sus ideas como de sus productos.","PeriodicalId":268480,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":"14 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2213","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La creatividad es considerada desde hace unos años como una capacidad o constructo clave que, además de contribuir con el proceso de aprendizaje durante la etapa escolar, evoluciona y trasciende hacia el contexto social. En tal sentido, es conveniente seguir diseñando estrategias o metodologías de enseñanza innovadoras y flexibles que se adapten a las distintas condiciones del alumnado, en las cuales no solo participe activamente el profesorado, como responsable principal de regular los intercambios de aprendizaje dentro del aula, incluyendo el proceso creativo, sino también involucrando a la familia, teniendo en cuenta que es considerada el primer agente que acompaña la curiosidad innata del infante. Bajo esta premisa, se plantea la presente propuesta educativa, cuyo objetivo principal es desarrollar la creatividad desde sus componentes de originalidad, flexibilidad, fluidez y elaboración en los/as estudiantes del último ciclo de Educación Primaria, todo ello a través de actividades lúdicas y participativas; también, se promueve el uso de técnicas como la lluvia de ideas, el juego de roles, entre otras. En este sentido, el resultado general que se espera alcanzar es que los/as estudiantes puedan mejorar su potencial creativo, el cual puede verse reflejado a través de una mayor espontaneidad y autonomía en la elaboración tanto de sus ideas como de sus productos.