{"title":"Arms and politics the historical constant: politics without weapons condition to consolidate peace and good administration","authors":"Jacinto Pineda Jiménez","doi":"10.22431/25005103.n31.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este ensayo hace una reflexiona sobre la relación política, armas y administración pública en la historia de Colombia. Relación inmersa en un acumulado de hechos violentos con sus disímiles actores e intereses donde el recurrir a las armas fue marcando la configuración del Estado y la ausencia de relaciones ciudadanas de convivencia. A partir de los acuerdos de paz de la Habana, en especial el punto dos sobre participación política y la carta iberoamericana de los derechos y deberes del ciudadano en relación con la administración pública, aprobada por el CLAD en el año 2013 el ensayo se propone analizar los obstáculos hacia la buena administración, que a su vez es condición sine qua non para alcanzar una paz estable y duradera.La relación entre armas y política ha modelado el Estado colombiano a partir de la apropiación violenta de lo público por parte de los diversos actores armados en la historia de Colombia. El uso de la violencia en la política es también un impedimento para la consolidación de un espacio público, por antonomasia el escenario del encuentro entre la sociedad y el Estado, lo cual da al traste con una buena administración, entendida como aquella que promueva los derechos fundamentales y la dignidad de las personas.","PeriodicalId":509898,"journal":{"name":"Nova et Vetera","volume":"150 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nova et Vetera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22431/25005103.n31.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este ensayo hace una reflexiona sobre la relación política, armas y administración pública en la historia de Colombia. Relación inmersa en un acumulado de hechos violentos con sus disímiles actores e intereses donde el recurrir a las armas fue marcando la configuración del Estado y la ausencia de relaciones ciudadanas de convivencia. A partir de los acuerdos de paz de la Habana, en especial el punto dos sobre participación política y la carta iberoamericana de los derechos y deberes del ciudadano en relación con la administración pública, aprobada por el CLAD en el año 2013 el ensayo se propone analizar los obstáculos hacia la buena administración, que a su vez es condición sine qua non para alcanzar una paz estable y duradera.La relación entre armas y política ha modelado el Estado colombiano a partir de la apropiación violenta de lo público por parte de los diversos actores armados en la historia de Colombia. El uso de la violencia en la política es también un impedimento para la consolidación de un espacio público, por antonomasia el escenario del encuentro entre la sociedad y el Estado, lo cual da al traste con una buena administración, entendida como aquella que promueva los derechos fundamentales y la dignidad de las personas.