{"title":"Gobernanza, derechos humanos y participación ciudadana: el caso de los ediles de la ciudad de Manizales 2019-2021","authors":"Paula Andrea Aguirre López","doi":"10.22431/25005103.n31.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo efectuar un análisis de la situación de los ediles de la ciudad de Manizales para los años 2019-2021 a partir del desarrollo de los conceptos de gobernanza, derechos humanos y participación ciudadana. Se analizaron las condiciones de cooperación comunitaria que enfrentan los ediles de dicha ciudad, las dinámicas de respaldo dadas por el gobierno local a sus acciones y las estrategias generadas para garantizar la no vulneración de los DD.HH. El desarrollo metodológico se enmarcó en una perspectiva cualitativa en la que se articuló el estudio de caso y el análisis documental a través de los estudios de diferentes fuentes de información, de un grupo focal y de entrevistas realizadas a los líderes comunitarios. Dichas técnicas de recolección de información evidencian la poca relación de los ediles con la administración local y la falta de protección de los derechos humanos.","PeriodicalId":509898,"journal":{"name":"Nova et Vetera","volume":"159 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nova et Vetera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22431/25005103.n31.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo tiene como objetivo efectuar un análisis de la situación de los ediles de la ciudad de Manizales para los años 2019-2021 a partir del desarrollo de los conceptos de gobernanza, derechos humanos y participación ciudadana. Se analizaron las condiciones de cooperación comunitaria que enfrentan los ediles de dicha ciudad, las dinámicas de respaldo dadas por el gobierno local a sus acciones y las estrategias generadas para garantizar la no vulneración de los DD.HH. El desarrollo metodológico se enmarcó en una perspectiva cualitativa en la que se articuló el estudio de caso y el análisis documental a través de los estudios de diferentes fuentes de información, de un grupo focal y de entrevistas realizadas a los líderes comunitarios. Dichas técnicas de recolección de información evidencian la poca relación de los ediles con la administración local y la falta de protección de los derechos humanos.