{"title":"LA CREACIÓN DE ÁLBUMES ILUSTRADOS IMPRESOS Y DIGITALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA ENSEÑAR INGLÉS EN PREESCOLAR","authors":"Mercedes Pérez Agustín, Teresa Fleta Guillén","doi":"10.37536/ej.2024.32.2443","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta la investigación realizada con alumnos de tercer curso del Grado de Educación Infantil sobre los beneficios de los álbumes ilustrados impresos y digitales para enseñar inglés en Preescolar. Durante la primera fase de la experiencia pedagógica, los alumnos recibieron formación en base a unos cuestionarios iniciales sobre la práctica de leer y contar cuentos en la escuela. En esta fase aprendieron qué es un álbum ilustrado, sus características, la diferencia entre leer y contar cuentos, y técnicas de lectura de este recurso. Durante la segunda fase los alumnos crearon un álbum ilustrado eligiendo entre formato impreso o digital, la temática, y la edad y nivel lingüístico de los alumnos de Preescolar. Como resultado de dicho proceso creativo elaboraron 18 historias, de las cuales el 77% fueron realizadas con herramientas digitales como Canva, Storyjumper y Procreate. A partir de esta experiencia pedagógica los futuros maestros fomentaron las cuatro destrezas y la creatividad, e integraron el contenido, la cognición, la comunicación y la cultura (AICLE) a través de ilustraciones creativas y de una narrativa adaptada a Preescolar.","PeriodicalId":186213,"journal":{"name":"Encuentro Journal","volume":"52 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Encuentro Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37536/ej.2024.32.2443","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo presenta la investigación realizada con alumnos de tercer curso del Grado de Educación Infantil sobre los beneficios de los álbumes ilustrados impresos y digitales para enseñar inglés en Preescolar. Durante la primera fase de la experiencia pedagógica, los alumnos recibieron formación en base a unos cuestionarios iniciales sobre la práctica de leer y contar cuentos en la escuela. En esta fase aprendieron qué es un álbum ilustrado, sus características, la diferencia entre leer y contar cuentos, y técnicas de lectura de este recurso. Durante la segunda fase los alumnos crearon un álbum ilustrado eligiendo entre formato impreso o digital, la temática, y la edad y nivel lingüístico de los alumnos de Preescolar. Como resultado de dicho proceso creativo elaboraron 18 historias, de las cuales el 77% fueron realizadas con herramientas digitales como Canva, Storyjumper y Procreate. A partir de esta experiencia pedagógica los futuros maestros fomentaron las cuatro destrezas y la creatividad, e integraron el contenido, la cognición, la comunicación y la cultura (AICLE) a través de ilustraciones creativas y de una narrativa adaptada a Preescolar.