{"title":"Avanzando en educación superior de enfermería: autoevaluación y mejora continua de la calidad educativa","authors":"A. O. Rojas Salazar","doi":"10.33326/27905543.2024.1.1903","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre cómo la autoevaluación contribuye a la mejora de la calidad educativa en la educación superior en enfermería. Métodos: Revisión sistemática de la literatura; entre los meses de agosto y setiembre de 2023, se realizó una revisión sistemática en las bases de datos Medline-PubMed, Scielo y Repositorios, usando descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS/MeSH) y operadores booleanos OR y AND. Tras aplicar criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 4 artículos, empleando el diagrama de flujo PRISMA. Resultados: Se identificaron 15 manuscritos en Scielo, 5 en Medline-PubMed y 10 en Repositorios, sumando 30 registros en total. A través de un análisis de títulos y resúmenes, se escogieron 4 manuscritos, eran textos completos, (2 de Scielo, 1 de PubMed y 1 de Repositorio) se incluyeron en el estudio. Los estudios evidencian mejoras en la calidad educativa a través de la autoevaluación, con avances en soporte institucional y gestión estratégica, pero con retos en el impacto de los exámenes. Conclusión: La autoevaluación desempeña un papel crucial en el incremento de la calidad educativa en la educación de enfermería, mostrando un efecto beneficioso en la enseñanza y el aprendizaje. No obstante, se requieren investigaciones adicionales para evaluar con mayor precisión la efectividad de la mejora continua en los programas de enfermería.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":" 573","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27905543.2024.1.1903","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre cómo la autoevaluación contribuye a la mejora de la calidad educativa en la educación superior en enfermería. Métodos: Revisión sistemática de la literatura; entre los meses de agosto y setiembre de 2023, se realizó una revisión sistemática en las bases de datos Medline-PubMed, Scielo y Repositorios, usando descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS/MeSH) y operadores booleanos OR y AND. Tras aplicar criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 4 artículos, empleando el diagrama de flujo PRISMA. Resultados: Se identificaron 15 manuscritos en Scielo, 5 en Medline-PubMed y 10 en Repositorios, sumando 30 registros en total. A través de un análisis de títulos y resúmenes, se escogieron 4 manuscritos, eran textos completos, (2 de Scielo, 1 de PubMed y 1 de Repositorio) se incluyeron en el estudio. Los estudios evidencian mejoras en la calidad educativa a través de la autoevaluación, con avances en soporte institucional y gestión estratégica, pero con retos en el impacto de los exámenes. Conclusión: La autoevaluación desempeña un papel crucial en el incremento de la calidad educativa en la educación de enfermería, mostrando un efecto beneficioso en la enseñanza y el aprendizaje. No obstante, se requieren investigaciones adicionales para evaluar con mayor precisión la efectividad de la mejora continua en los programas de enfermería.