{"title":"Estructura financiera y su incidencia en la sucesión de empresas familiares del cantón Portoviejo, provincia de Manabí","authors":"Jorge Loor-Murillo, M. Mendoza-Saltos","doi":"10.33386/593dp.2024.3.2451","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las empresas familiares constituyen una piedra angular en la economía de Portoviejo, Manabí, reflejando patrones de gestión y sucesión que impactan directamente su sostenibilidad y crecimiento. Este estudio busca profundizar en la comprensión de cómo la estructura financiera de estas empresas afecta sus procesos de sucesión, empleando una metodología cuantitativa descriptiva y no experimental. Mediante el uso de encuestas validadas por expertos y la implementación de consentimiento informado, se analizó una muestra representativa de 141 empresas de un total de 328 registradas en la región. Los hallazgos indican una pronunciada preferencia por el autofinanciamiento y el empleo de herramientas de gestión financiera avanzadas, lo que denota una inclinación hacia la autonomía financiera y la profesionalización en la administración. La investigación también destaca la complejidad inherente al proceso de sucesión, subrayando la importancia de la planificación previa y la participación de asesores externos para facilitar una transición exitosa. Esta investigación recalca la necesidad de enfoques estructurados para gestionar la relación entre la estructura financiera y la sucesión en empresas familiares, subrayando la importancia de adoptar estrategias proactivas y adaptativas que promuevan la continuidad y el éxito a lo largo de generaciones. Concluye con la observación de que la diversificación, una gestión financiera eficaz y una sucesión planificada son esenciales para la sostenibilidad y el éxito empresarial, enfatizando la correlación entre la experiencia, el tamaño de la empresa y su desempeño financiero, así como la urgencia de estrategias proactivas frente a los desafíos de escalabilidad y transición generacional.","PeriodicalId":268480,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2451","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las empresas familiares constituyen una piedra angular en la economía de Portoviejo, Manabí, reflejando patrones de gestión y sucesión que impactan directamente su sostenibilidad y crecimiento. Este estudio busca profundizar en la comprensión de cómo la estructura financiera de estas empresas afecta sus procesos de sucesión, empleando una metodología cuantitativa descriptiva y no experimental. Mediante el uso de encuestas validadas por expertos y la implementación de consentimiento informado, se analizó una muestra representativa de 141 empresas de un total de 328 registradas en la región. Los hallazgos indican una pronunciada preferencia por el autofinanciamiento y el empleo de herramientas de gestión financiera avanzadas, lo que denota una inclinación hacia la autonomía financiera y la profesionalización en la administración. La investigación también destaca la complejidad inherente al proceso de sucesión, subrayando la importancia de la planificación previa y la participación de asesores externos para facilitar una transición exitosa. Esta investigación recalca la necesidad de enfoques estructurados para gestionar la relación entre la estructura financiera y la sucesión en empresas familiares, subrayando la importancia de adoptar estrategias proactivas y adaptativas que promuevan la continuidad y el éxito a lo largo de generaciones. Concluye con la observación de que la diversificación, una gestión financiera eficaz y una sucesión planificada son esenciales para la sostenibilidad y el éxito empresarial, enfatizando la correlación entre la experiencia, el tamaño de la empresa y su desempeño financiero, así como la urgencia de estrategias proactivas frente a los desafíos de escalabilidad y transición generacional.