{"title":"Aportes de la participación ciudadana en el constructo de una gobernanza local. Unidad De Estudio: GAD Cantonal de Portoviejo","authors":"Génesis Iglesias-Montaño, Juan Parra-Fonseca","doi":"10.33386/593dp.2024.3.2378","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación tiene como propósito estratégico el contextualizar las posturas teóricas sobre la participación ciudadana desde una perspectiva de la gobernanza local; así como las siguientes directrices específicas: Identificar las teorías sobre la participación ciudadana que focalizan un aporte a gestión pública local, y reflexionar sobre un constructo de gobernanza local que viabilice la participación ciudadana en la agenda pública municipal. La unidad de estudio es el GAD cantonal de Portoviejo (provincia de Manabí), teniendo como informantes claves a académicos e investigadores de destacada trayectoria profesional en el tema de participación ciudadana y gobernanza local; en cuanto a la metodología, la investigación parte del paradigma interpretativo acompañada del método hermenéutico, esto hace que estudio tenga un enfoque cualitativo. Entre los instrumentos de recolección de información se encuentran la observación directa participante y la entrevista en profundidad; entre las estrategias de análisis se utiliza la propuesta de la Teoría Fundamentada (Strauss y Corbin), en especial a través de la práctica de la comparación constante (saturación teórica), la codificación axial y el ejercicio de la categorización para acercarse a la teorización, mediante un nuevo discurso sobre los temas tratados. Este nuevo constructo da como resultado dos vertientes (así denominados por los investigadores): 1.- Mecanismos innovadores de participación ciudadana en la gobernanza local públicas, y 2.- Principios rectores de la gobernanza local: Innovación, divulgación, transparencia y pluralidad, y que ambas han dado paso a la categoría central: Participación ciudadana como componente transversal de la gobernanza local ","PeriodicalId":268480,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2378","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La investigación tiene como propósito estratégico el contextualizar las posturas teóricas sobre la participación ciudadana desde una perspectiva de la gobernanza local; así como las siguientes directrices específicas: Identificar las teorías sobre la participación ciudadana que focalizan un aporte a gestión pública local, y reflexionar sobre un constructo de gobernanza local que viabilice la participación ciudadana en la agenda pública municipal. La unidad de estudio es el GAD cantonal de Portoviejo (provincia de Manabí), teniendo como informantes claves a académicos e investigadores de destacada trayectoria profesional en el tema de participación ciudadana y gobernanza local; en cuanto a la metodología, la investigación parte del paradigma interpretativo acompañada del método hermenéutico, esto hace que estudio tenga un enfoque cualitativo. Entre los instrumentos de recolección de información se encuentran la observación directa participante y la entrevista en profundidad; entre las estrategias de análisis se utiliza la propuesta de la Teoría Fundamentada (Strauss y Corbin), en especial a través de la práctica de la comparación constante (saturación teórica), la codificación axial y el ejercicio de la categorización para acercarse a la teorización, mediante un nuevo discurso sobre los temas tratados. Este nuevo constructo da como resultado dos vertientes (así denominados por los investigadores): 1.- Mecanismos innovadores de participación ciudadana en la gobernanza local públicas, y 2.- Principios rectores de la gobernanza local: Innovación, divulgación, transparencia y pluralidad, y que ambas han dado paso a la categoría central: Participación ciudadana como componente transversal de la gobernanza local