C. Bombon-Pozo, Lissette Montalvo-Bombon, Jenniffer Morales-Alomaliza, Diana Torres-Constante
{"title":"Respuesta viral e inmunológica después del inicio del tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH","authors":"C. Bombon-Pozo, Lissette Montalvo-Bombon, Jenniffer Morales-Alomaliza, Diana Torres-Constante","doi":"10.33386/593dp.2024.3.2425","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es una infección retroviral que debilita el sistema inmunológico y que posteriormente va a evolucionar al síndrome de inmunodeficiencia adquirida, el VIH sigue siendo un importante problema de salud pública en todo el mundo. La terapia antirretroviral (TAR) es un método eficaz para reducir la carga viral del VIH y lograr la recuperación inmune (recuento óptimo de linfocitos T-CD4+). La supresión de la carga viral y la recuperación inmune son los primeros objetivos al iniciar el tratamiento. El objetivo del presente estudio fue describir los determinantes de la respuesta inmunológica y virológica al TAR entre personas infectadas por el VIH bajo una revisión literaria. Este estudio se efectuó bajo el diseño del estudio fue revisión bibliográfica-documental, en donde se registró si los participantes recibieron el TAR. Se consideró que los estudios con criterios de selección más estrictos basados, la frecuencia de la monitorización de CD4+ y de la carga viral con el control de asistencia clínica de rutina. Estos hallazgos demuestran que la supresión viral conduce a la recuperación inmune. La adherencia general al TAR entre los sujetos la población de estudio fue buena, infiriendo así una asociación entre la adherencia al tratamiento y el efecto del TAR a partir de los seis meses de haber iniciado el tratamiento. ","PeriodicalId":268480,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":" 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2425","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es una infección retroviral que debilita el sistema inmunológico y que posteriormente va a evolucionar al síndrome de inmunodeficiencia adquirida, el VIH sigue siendo un importante problema de salud pública en todo el mundo. La terapia antirretroviral (TAR) es un método eficaz para reducir la carga viral del VIH y lograr la recuperación inmune (recuento óptimo de linfocitos T-CD4+). La supresión de la carga viral y la recuperación inmune son los primeros objetivos al iniciar el tratamiento. El objetivo del presente estudio fue describir los determinantes de la respuesta inmunológica y virológica al TAR entre personas infectadas por el VIH bajo una revisión literaria. Este estudio se efectuó bajo el diseño del estudio fue revisión bibliográfica-documental, en donde se registró si los participantes recibieron el TAR. Se consideró que los estudios con criterios de selección más estrictos basados, la frecuencia de la monitorización de CD4+ y de la carga viral con el control de asistencia clínica de rutina. Estos hallazgos demuestran que la supresión viral conduce a la recuperación inmune. La adherencia general al TAR entre los sujetos la población de estudio fue buena, infiriendo así una asociación entre la adherencia al tratamiento y el efecto del TAR a partir de los seis meses de haber iniciado el tratamiento.