María Fernanda Leiva Felipe, Evelin Yuliana Medrano Polo
{"title":"¿Extorsión, un laberinto sin salida?: Modalidades más empleadas en Alto Trujillo","authors":"María Fernanda Leiva Felipe, Evelin Yuliana Medrano Polo","doi":"10.46363/derecho.v2i2.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida el delito de extorsión incide en la inseguridad ciudadana en los habitantes del Distrito de Alto Trujillo-2022; se trata de un estudio de tipo cualitativo, diseño no experimental del nivel descriptivo explicativo, método de estudio inductivo, la muestra estuvo conformada por cuatro profesionales. El instrumento empleado fue la guía de entrevista. Los resultados fueron que la modalidad más utilizada actualmente y que genera mayor violencia en los pobladores del Alto Trujillo es el cobro de cupos, para garantizar la seguridad de las víctimas en el delito de extorsión es la implementación de agentes policiales especializados que ayudan a resguardar la vida e intereses de la víctima, no se señala estrategias específicas para desincentivar financieramente a los perpetradores, llegándose a la conclusión de que solo se recurre a la ayuda de agentes policiales, la modalidad más utilizada y genera mayor ventaja económica en los pobladores de Alto Trujillo es la extorsión agravada, los grupos o sectores que tienen mayor grado de amenaza frente el delito de extorsión son aquellos micro pequeños empresarios, los familiares de las víctimas de este delito son las que se ven afectadas ya que estas son tomadas como rehén a cambio de una suma de dinero , que las medidas que actualmente son implementadas en el Distrito de Alto Trujillo no son totalmente eficaces para combatir el delito de extorsión, ya que se es necesario aun que se cuente con más efectivos y vehículos policiales en diversas zonas.","PeriodicalId":198916,"journal":{"name":"DERECHO UCT","volume":" 63","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DERECHO UCT","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46363/derecho.v2i2.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida el delito de extorsión incide en la inseguridad ciudadana en los habitantes del Distrito de Alto Trujillo-2022; se trata de un estudio de tipo cualitativo, diseño no experimental del nivel descriptivo explicativo, método de estudio inductivo, la muestra estuvo conformada por cuatro profesionales. El instrumento empleado fue la guía de entrevista. Los resultados fueron que la modalidad más utilizada actualmente y que genera mayor violencia en los pobladores del Alto Trujillo es el cobro de cupos, para garantizar la seguridad de las víctimas en el delito de extorsión es la implementación de agentes policiales especializados que ayudan a resguardar la vida e intereses de la víctima, no se señala estrategias específicas para desincentivar financieramente a los perpetradores, llegándose a la conclusión de que solo se recurre a la ayuda de agentes policiales, la modalidad más utilizada y genera mayor ventaja económica en los pobladores de Alto Trujillo es la extorsión agravada, los grupos o sectores que tienen mayor grado de amenaza frente el delito de extorsión son aquellos micro pequeños empresarios, los familiares de las víctimas de este delito son las que se ven afectadas ya que estas son tomadas como rehén a cambio de una suma de dinero , que las medidas que actualmente son implementadas en el Distrito de Alto Trujillo no son totalmente eficaces para combatir el delito de extorsión, ya que se es necesario aun que se cuente con más efectivos y vehículos policiales en diversas zonas.