Estrés Laboral y Funciones Ejecutivas en docentes de Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) del distrito de Panamá

Gabriela Noriega-Martínez, Ida Graciela Gálvez Amores, Marianne Martínez Mantovani, Markelda Montenegro
{"title":"Estrés Laboral y Funciones Ejecutivas en docentes de Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) del distrito de Panamá","authors":"Gabriela Noriega-Martínez, Ida Graciela Gálvez Amores, Marianne Martínez Mantovani, Markelda Montenegro","doi":"10.37387/ipc.v12i2.387","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estrés es una forma de respuesta fisiológica ante cambios que causen tensión física, emocional y psicológica cuando nos enfrentamos a distintos retos de la vida, entre ellos el trabajo.  El estrés crónico puede traer consecuencias nocivas para la salud integral física y emocional, sobre todo en condiciones adversas como la pandemia por COVID-19. Además, puede causar deterioro en las funciones ejecutivas, decisivas para responder de forma adaptativa a las demandas de nuestro ambiente. Luego del inicio de la pandemia, los docentes de centros de la primera infancia se volvieron parte de la fuerza trabajadora esencial, y se reportaron desmejoras en varios aspectos de su vida. Garantizar condiciones laborales adecuadas, podría no solo mejorar el trabajo y calidad de vida de los docentes, sino también la de sus alumnos. Objetivo: Analizar la relación entre el nivel de estrés docente y las funciones ejecutivas en docentes de Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) del distrito de Panamá. Metodología y Muestra: Este fue un estudio cuantitativo, no experimental, con alcance correlacional y diseño de investigación transversal de una sola aplicación. Se incluyeron 67 docentes CAIPI que laborarán en el distrito de Panamá. A estos se les evaluó con una entrevista clínica junto a la Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva (BRIEF®-A) y la Escala de Estrés Docente ED-6. Resultados y Conclusiones: Se observaron relaciones moderadas (r= 0.40-0.69) entre algunos factores del estrés establecidos por el ED-6 (ansiedad, depresión, creencias desadaptativas, presiones y desmotivación) y algunas funciones ejecutivas de acuerdo con el BRIEF®-A (iniciación, memoria de trabajo, control emocional y cambio). Estos hallazgos dan información acerca de la complejidad del trabajo docente y podrían brindar herramientas para crear una ruta hacia la formación en funciones ejecutivas y habilidades de control emocional como factor protector para el estrés docente. Esto a su vez podría tener un impacto significativo en el desarrollo de los niños y mejorar la dinámica de enseñanza-aprendizaje.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación y Pensamiento Crítico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37387/ipc.v12i2.387","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El estrés es una forma de respuesta fisiológica ante cambios que causen tensión física, emocional y psicológica cuando nos enfrentamos a distintos retos de la vida, entre ellos el trabajo.  El estrés crónico puede traer consecuencias nocivas para la salud integral física y emocional, sobre todo en condiciones adversas como la pandemia por COVID-19. Además, puede causar deterioro en las funciones ejecutivas, decisivas para responder de forma adaptativa a las demandas de nuestro ambiente. Luego del inicio de la pandemia, los docentes de centros de la primera infancia se volvieron parte de la fuerza trabajadora esencial, y se reportaron desmejoras en varios aspectos de su vida. Garantizar condiciones laborales adecuadas, podría no solo mejorar el trabajo y calidad de vida de los docentes, sino también la de sus alumnos. Objetivo: Analizar la relación entre el nivel de estrés docente y las funciones ejecutivas en docentes de Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) del distrito de Panamá. Metodología y Muestra: Este fue un estudio cuantitativo, no experimental, con alcance correlacional y diseño de investigación transversal de una sola aplicación. Se incluyeron 67 docentes CAIPI que laborarán en el distrito de Panamá. A estos se les evaluó con una entrevista clínica junto a la Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva (BRIEF®-A) y la Escala de Estrés Docente ED-6. Resultados y Conclusiones: Se observaron relaciones moderadas (r= 0.40-0.69) entre algunos factores del estrés establecidos por el ED-6 (ansiedad, depresión, creencias desadaptativas, presiones y desmotivación) y algunas funciones ejecutivas de acuerdo con el BRIEF®-A (iniciación, memoria de trabajo, control emocional y cambio). Estos hallazgos dan información acerca de la complejidad del trabajo docente y podrían brindar herramientas para crear una ruta hacia la formación en funciones ejecutivas y habilidades de control emocional como factor protector para el estrés docente. Esto a su vez podría tener un impacto significativo en el desarrollo de los niños y mejorar la dinámica de enseñanza-aprendizaje.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
巴拿马地区综合幼儿保育中心(CAIPI)教师的工作压力和执行功能。
压力是一种对变化的生理反应形式,当面临包括工作在内的各种生活挑战时,压力会造成身体、情绪和心理上的压力。 长期压力会对整体身心健康造成有害影响,尤其是在 COVID-19 大流行等不利条件下。此外,它还会导致执行功能受损,而执行功能对于适应环境的要求至关重要。大流行病爆发后,幼儿中心的教师成为核心劳动力的一部分,据报道,他们生活的各个方面都受到了损害。确保适当的工作条件不仅能改善教师的工作和生活质量,还能改善学生的工作和生活质量。目的:分析巴拿马地区幼儿保育中心(CAIPI)教师压力水平与执行功能之间的关系。方法和样本:这是一项非实验性的定量相关研究,采用单一应用、横断面研究设计。研究对象包括 67 名在巴拿马地区工作的 CAIPI 教师。通过临床访谈、执行功能行为评估(BRIEF®-A)和 ED-6 教师压力量表对他们进行了评估。结果和结论根据 ED-6 量表确定的一些压力因素(焦虑、抑郁、不适应信念、压力和动力不足)与根据 BRIEF®-A 量表确定的一些执行功能(启动、工作记忆、情绪控制和变化)之间存在适度关系(r= 0.40-0.69)。这些研究结果提供了有关教师工作复杂性的信息,并可提供工具,为培训执行功能和情绪控制技能提供途径,作为教师压力的保护因素。这反过来又会对儿童的发展产生重大影响,并改善教与学的动态关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Surgimiento del “sinhogarismo” como condición de desigualdad y exclusión social en la Ciudad de Panamá Estrés Laboral y Funciones Ejecutivas en docentes de Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) del distrito de Panamá Análisis de perfil cognitivo, bienestar psicológico y habilidades sociales en personas que se dedican al teatro, en una muestra de teatristas de Panamá durante el año 2023 Actitudes Hacia la Homosexualidad en Estudiantes de Licenciatura Panameños de Psicología, Ingeniería y Bellas Artes La superioridad del hombre blanco en la colonización del pensamiento hispanoamericano contemporáneo
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1