Á. M. Minetti, Ignacio Pitaco, Juan Pablo Santilli, Ignacio F. Ramallo, Facundo Sebastian Carrasco
{"title":"Controversias en la Resección local del cáncer de recto Estadio I","authors":"Á. M. Minetti, Ignacio Pitaco, Juan Pablo Santilli, Ignacio F. Ramallo, Facundo Sebastian Carrasco","doi":"10.46768/racp.v35i2.266","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción \nEl tratamiento estándar del cáncer de recto es la escisión del mesorrecto y neoadyuvancia en el Estadio II y III. Sin embargo, tiene como consecuencia secuelas funcionales indeseables. \nEn tumores T1 y T2 sin compromiso ganglionar hay estudios que muestran que es posible un tratamiento con conservación del órgano, con resultados similares al tratamiento radical. \nEl objetivo de este estudio es presentar los resultados de una serie de pacientes tratados mediante resección local en el Estadio I. \n \nMaterial y métodos: \nPresentación de 13 pacientes tratados por cáncer de recto mediante resección local entre 2012 y 2021. \n \nResultados: \nFemenino 7; edad promedio de 63,1 años. \nUbicación de las lesiones entre 2 y 8 cm (4,07) del margen. Localización: Cara posterior, 6; Cara anterior, 4; Anterolateral, 2 y posterolateral, 1. \nEn 3 pacientes estadificados T2, se realizó neoadjuvancia, y el resultado anatomopatologico (ypt) definitivo fue: T1 en 2 y respuesta patológica completa, 1. \nLos restantes 10 pacientes que no recibieron tratamiento preoperatorio el resultado anatomopatológico final fue: T2, 2.; T1 sm1, 3 y T1 sm3, 5. En relación a la invasión linfovascular, en 8 fue negativa. \nSe complicaron 2 pacientes (15,4%) \nSe reoperaron dos pacientes en quienes se efectuó resección radical, uno por márgenes insuficientes y otro por presentar factores adversos en la pieza de resección. \nEl control alejado a 54,5 meses (12-120 m), 12 pacientes sin evidencia de recidiva local y a distancia, Falleció un paciente a los 8 meses por carcinomatosis \n \nConclusión: \nLas estrategias actualmente empleadas en tratamiento conservador del cáncer de recto son prometedoras, por lo que se debe ofrecer a los pacientes en el entorno de un ensayo clínico con registro riguroso y seguro. La calidad de la evidencia hasta la fecha es insuficiente para reemplazar el actual tratamiento estándar.","PeriodicalId":498301,"journal":{"name":"Revista argentina de coloproctología","volume":"7 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista argentina de coloproctología","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46768/racp.v35i2.266","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción
El tratamiento estándar del cáncer de recto es la escisión del mesorrecto y neoadyuvancia en el Estadio II y III. Sin embargo, tiene como consecuencia secuelas funcionales indeseables.
En tumores T1 y T2 sin compromiso ganglionar hay estudios que muestran que es posible un tratamiento con conservación del órgano, con resultados similares al tratamiento radical.
El objetivo de este estudio es presentar los resultados de una serie de pacientes tratados mediante resección local en el Estadio I.
Material y métodos:
Presentación de 13 pacientes tratados por cáncer de recto mediante resección local entre 2012 y 2021.
Resultados:
Femenino 7; edad promedio de 63,1 años.
Ubicación de las lesiones entre 2 y 8 cm (4,07) del margen. Localización: Cara posterior, 6; Cara anterior, 4; Anterolateral, 2 y posterolateral, 1.
En 3 pacientes estadificados T2, se realizó neoadjuvancia, y el resultado anatomopatologico (ypt) definitivo fue: T1 en 2 y respuesta patológica completa, 1.
Los restantes 10 pacientes que no recibieron tratamiento preoperatorio el resultado anatomopatológico final fue: T2, 2.; T1 sm1, 3 y T1 sm3, 5. En relación a la invasión linfovascular, en 8 fue negativa.
Se complicaron 2 pacientes (15,4%)
Se reoperaron dos pacientes en quienes se efectuó resección radical, uno por márgenes insuficientes y otro por presentar factores adversos en la pieza de resección.
El control alejado a 54,5 meses (12-120 m), 12 pacientes sin evidencia de recidiva local y a distancia, Falleció un paciente a los 8 meses por carcinomatosis
Conclusión:
Las estrategias actualmente empleadas en tratamiento conservador del cáncer de recto son prometedoras, por lo que se debe ofrecer a los pacientes en el entorno de un ensayo clínico con registro riguroso y seguro. La calidad de la evidencia hasta la fecha es insuficiente para reemplazar el actual tratamiento estándar.