Valoración de la escuela secundaria a partir del contexto de pandemia en Mar del Plata, República Argentina

Juan Pablo López Bayerque, N. Rodríguez, María Eugenia Huinchulef, María Victoria Vittar Markman
{"title":"Valoración de la escuela secundaria a partir del contexto de pandemia en Mar del Plata, República Argentina","authors":"Juan Pablo López Bayerque, N. Rodríguez, María Eugenia Huinchulef, María Victoria Vittar Markman","doi":"10.21555/cya.v4.i2.3001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \nEl presente trabajo muestra los resultados de un estudio descriptivo, de enfoque mixto, realizado en 2021 en escuelas de nivel secundario de la ciudad de Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, República Argentina). El objetivo fue indagar la percepción de los estudiantes en relación con los efectos del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO), correspondiente al contexto Covid-19, en los procesos de aprendizaje y en el bienestar personal y colectivo. Para ello, se consideró la dinámica escolar en el nivel secundario -que los estudiantes de la Provincia de Buenos Aires cursan entre los 12 y los 17 años- que incluía estrategias de agrupamientos a través de burbujas sanitarias (concurrencia a clase de grupos reducidos), bloques horarios y formatos presenciales, semipresenciales y a distancia. El trabajo se enmarca en una concepción de la convivencia escolar entendida como el conjunto de pautas relacionales que organizan el modo en que se ejerce la autoridad, se afrontan y resuelven los conflictos, se desarrolla la comunicación, y se estructura la labor colectiva. Al mismo tiempo, se asume que las capacidades sociales contribuyen a los modos en los que las posibles diferencias interpersonales se transitan, se mejoran los aspectos socioemocionales y las condiciones para el aprendizaje. La investigación permitió acercar la mirada en torno a la valoración que los jóvenes tienen del espacio escolar, y lo que éste significa para ellos, por encima de los factores coyunturales. Se pusieron en evidencia los efectos que estos modos de transitar la escuela han tenido en los estudiantes sobre su aprendizaje, sus vínculos con pares y docentes, sus relaciones de compañerismo y/o amistad y sus propias emociones. Asimismo, se observó que las herramientas TIC no habrían cubierto para los estudiantes los momentos de intercambio que genera la escuela en la presencialidad plena, tanto para el aprendizaje como para el sostenimiento de los diferentes niveles de vincularidad interpersonal.\n ","PeriodicalId":163360,"journal":{"name":"Conocimiento y Acción","volume":"58 S9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Conocimiento y Acción","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21555/cya.v4.i2.3001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

  El presente trabajo muestra los resultados de un estudio descriptivo, de enfoque mixto, realizado en 2021 en escuelas de nivel secundario de la ciudad de Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, República Argentina). El objetivo fue indagar la percepción de los estudiantes en relación con los efectos del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO), correspondiente al contexto Covid-19, en los procesos de aprendizaje y en el bienestar personal y colectivo. Para ello, se consideró la dinámica escolar en el nivel secundario -que los estudiantes de la Provincia de Buenos Aires cursan entre los 12 y los 17 años- que incluía estrategias de agrupamientos a través de burbujas sanitarias (concurrencia a clase de grupos reducidos), bloques horarios y formatos presenciales, semipresenciales y a distancia. El trabajo se enmarca en una concepción de la convivencia escolar entendida como el conjunto de pautas relacionales que organizan el modo en que se ejerce la autoridad, se afrontan y resuelven los conflictos, se desarrolla la comunicación, y se estructura la labor colectiva. Al mismo tiempo, se asume que las capacidades sociales contribuyen a los modos en los que las posibles diferencias interpersonales se transitan, se mejoran los aspectos socioemocionales y las condiciones para el aprendizaje. La investigación permitió acercar la mirada en torno a la valoración que los jóvenes tienen del espacio escolar, y lo que éste significa para ellos, por encima de los factores coyunturales. Se pusieron en evidencia los efectos que estos modos de transitar la escuela han tenido en los estudiantes sobre su aprendizaje, sus vínculos con pares y docentes, sus relaciones de compañerismo y/o amistad y sus propias emociones. Asimismo, se observó que las herramientas TIC no habrían cubierto para los estudiantes los momentos de intercambio que genera la escuela en la presencialidad plena, tanto para el aprendizaje como para el sostenimiento de los diferentes niveles de vincularidad interpersonal.  
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
阿根廷马德普拉塔大流行病背景下的中学教育评估
本文介绍了 2021 年在马德普拉塔市(阿根廷布宜诺斯艾利斯省)中学开展的一项描述性研究的结果,该研究采用了混合方法。研究的目的是调查学生对 "强制预防性社会隔离"(ASPO)对学习过程以及个人和集体幸福的影响的看法。为此,我们考虑了布宜诺斯艾利斯省 12 至 17 岁学生在中学阶段的学校动态,其中包括通过卫生气泡(小组听课)、时间段以及面对面、混合和远程学习形式进行分组的策略。这项工作是在学校共存概念的框架内进行的,学校共存概念被理解为一系列关系准则,这些准则组织了行使权力、面对和解决冲突、发展交流以及组织集体工作的方式。同时,我们还假定,社交技能有助于协商可能存在的人际差异,改善社会情感方面的问题,并改善学习条件。通过研究,我们得以更深入地了解年轻人如何重视学校空间以及学校空间对他们的意义,而不仅仅是环境因素。这些上学方式对学生的学习、他们与同学和老师的关系、他们的同伴关系和/或友 谊关系以及他们自己的情感所产生的影响得到了强调。我们还注意到,信息和传播技术工具并没有为学生们提供学校在学习和维持不同层次的人际关系方面所产生的充分交流的机会。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Valoración de la escuela secundaria a partir del contexto de pandemia en Mar del Plata, República Argentina La metafísica de la “actividad poética” de Santo Tomás en Osvaldo Lira Rosales, Diego I., Antropología del deseo. La existencia personal en Agustín de Hipona. Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 2020 La estudiosidad en sede femenina: el legado de María Zambrano Guillermo de Conches. Philosophia mundi (Edición bilingüe). México: Nun (Sapientia Ediciones), 2023. Traducción de Carlos Domínguez, Claudio Calabrese y Ethel Junco.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1