Alicia Elbert, Florencia Aranguren, Guillermo De ́Marziani, L. Paganti
{"title":"Recomendaciones transdisciplinarias para el manejo del paciente con enfermedad renal diabética","authors":"Alicia Elbert, Florencia Aranguren, Guillermo De ́Marziani, L. Paganti","doi":"10.47196/diab.v58i2sup.781","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El adecuado manejo de la enfermedad renal diabética (ERD) demostró mejorar la evolución de esta frecuente patología que afecta aproximadamente al 40% de las personas con diabetes mellitus (DM) en el mundo y en la Argentina. Las medidas que han comprobado mejorar la evolución de la enfermedad son: el diagnóstico temprano, el adecuado alcance de las metas (de peso, presión arterial, glucemia y lípidos), la alimentación, la actividad física y la indicación de algunos grupos farmacológicos, como los inhibidores del sistema renina angiotensina aldosterona, los inhibidores del cotransporte SGLT-2, los antagonistas del receptor de mineralocorticoides y los agonistas del receptor de GLP-1. Además, ciertas medidas como el control del calcio, del fósforo y de la anemia lograron mejorar los resultados renales en esta población de pacientes, así como el correcto manejo de sustancias nefrotóxicas. Por estos motivos, en esta actualización hemos incluido estos temas con el propósito de evaluar cuáles de estas medidas presentan el aval científico para recomendarlas.","PeriodicalId":34071,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","volume":"16 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47196/diab.v58i2sup.781","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El adecuado manejo de la enfermedad renal diabética (ERD) demostró mejorar la evolución de esta frecuente patología que afecta aproximadamente al 40% de las personas con diabetes mellitus (DM) en el mundo y en la Argentina. Las medidas que han comprobado mejorar la evolución de la enfermedad son: el diagnóstico temprano, el adecuado alcance de las metas (de peso, presión arterial, glucemia y lípidos), la alimentación, la actividad física y la indicación de algunos grupos farmacológicos, como los inhibidores del sistema renina angiotensina aldosterona, los inhibidores del cotransporte SGLT-2, los antagonistas del receptor de mineralocorticoides y los agonistas del receptor de GLP-1. Además, ciertas medidas como el control del calcio, del fósforo y de la anemia lograron mejorar los resultados renales en esta población de pacientes, así como el correcto manejo de sustancias nefrotóxicas. Por estos motivos, en esta actualización hemos incluido estos temas con el propósito de evaluar cuáles de estas medidas presentan el aval científico para recomendarlas.