Natali Ladino Quintero, Ibsen Garavito Matallana, María Camila Patiño, O. Ramírez
{"title":"Evaluación de la carga microbiana del aire interior y condiciones microclimáticas en la biblioteca del campus de la Universidad Militar Nueva Granada","authors":"Natali Ladino Quintero, Ibsen Garavito Matallana, María Camila Patiño, O. Ramírez","doi":"10.24050/reia.v21i42.1741","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los bioaerosoles fúngicos y bacterianos tienen el potencial de generar biodeterioro de los libros y materiales de archivo almacenados en las bibliotecas por acción de sus procesos metabólicos. El desarrollo de estos procesos está determinado por factores microclimáticos como la humedad relativa y la temperatura. A nivel nacional los estudios sobre biodeterioro en bibliotecas han sido escasos, al igual que la investigación sobre bioaerosoles en ambientes interiores. Estos temas son de alta importancia ya que repercuten en la salud de las personas y en la conservación de los libros. Este estudio tiene como objetivo determinar la carga microbiana del aire interior de la biblioteca del campus de la Universidad Militar Nueva Granada (Cajicá, Colombia), así como analizar las condiciones microclimáticas del lugar. Se utilizó un muestreador de aire MAS-100 Eco, con un flujo de aire de 100 L/min durante 2.5 minutos, y se empleó como medio de cultivo agar nutritivo y rosa de bengala. Las muestras se encubaron durante 8 días y el conteo de colonias se realizó sobre la caja de Petri. Para la identificación fúngica se realizó tinción con azul de lactofenol y para clasificar las bacterias se empleó la tinción de Gram. Para el monitoreo de las condiciones microclimáticas se empleó un datalogger con conexión USB. Como parte de los resultados se obtuvieron cargas microbianas entre 220 y 921 UFC/m3. La temperatura varió entre 18,2 y 18,6ºC y la humedad relativa entre 60,8 y 64,7%. Se identificaron géneros de hongos tales como Aspergillus, Penicillium y Cladosporium, así como bacterias Gram positivas y Gram negativas. Se observó que cuando la humedad relativa aumenta, la concentración de aerosoles fúngicos tiende a presentar el mismo comportamiento. Se concluyó que las condiciones microclimáticas de humedad relativa pueden aumentar el riesgo de biodeterioro en la biblioteca.","PeriodicalId":21275,"journal":{"name":"Revista EIA","volume":"7 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista EIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24050/reia.v21i42.1741","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los bioaerosoles fúngicos y bacterianos tienen el potencial de generar biodeterioro de los libros y materiales de archivo almacenados en las bibliotecas por acción de sus procesos metabólicos. El desarrollo de estos procesos está determinado por factores microclimáticos como la humedad relativa y la temperatura. A nivel nacional los estudios sobre biodeterioro en bibliotecas han sido escasos, al igual que la investigación sobre bioaerosoles en ambientes interiores. Estos temas son de alta importancia ya que repercuten en la salud de las personas y en la conservación de los libros. Este estudio tiene como objetivo determinar la carga microbiana del aire interior de la biblioteca del campus de la Universidad Militar Nueva Granada (Cajicá, Colombia), así como analizar las condiciones microclimáticas del lugar. Se utilizó un muestreador de aire MAS-100 Eco, con un flujo de aire de 100 L/min durante 2.5 minutos, y se empleó como medio de cultivo agar nutritivo y rosa de bengala. Las muestras se encubaron durante 8 días y el conteo de colonias se realizó sobre la caja de Petri. Para la identificación fúngica se realizó tinción con azul de lactofenol y para clasificar las bacterias se empleó la tinción de Gram. Para el monitoreo de las condiciones microclimáticas se empleó un datalogger con conexión USB. Como parte de los resultados se obtuvieron cargas microbianas entre 220 y 921 UFC/m3. La temperatura varió entre 18,2 y 18,6ºC y la humedad relativa entre 60,8 y 64,7%. Se identificaron géneros de hongos tales como Aspergillus, Penicillium y Cladosporium, así como bacterias Gram positivas y Gram negativas. Se observó que cuando la humedad relativa aumenta, la concentración de aerosoles fúngicos tiende a presentar el mismo comportamiento. Se concluyó que las condiciones microclimáticas de humedad relativa pueden aumentar el riesgo de biodeterioro en la biblioteca.