Diego Valenzuela, Tomás Gonzalez, S. Benítez, A. Moya, Jessica Mahn, Claudia Albornoz
{"title":"Traducción al español y adaptación transcultural del cuestionario SAQ (Synkinesis Assessment Questionnaire) para pacientes con parálisis facial","authors":"Diego Valenzuela, Tomás Gonzalez, S. Benítez, A. Moya, Jessica Mahn, Claudia Albornoz","doi":"10.35687/s2452-454920240042153","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las sincinesias faciales son una de las consecuencias crónicas de la parálisis facial con mayor limitación funcional, psicológica y social. Se definen como movimientos involuntarios que acompañan a movimientos voluntarios en otro grupo muscular.Si bien existen varios tratamientos para la sincinesia facial, existe una limitación en la evaluación de sus resultados debido a la escasa universalidad de escalas de graduación para evaluar la sincinesia. El cuestionario de evaluación de sincinesias (Sykinesis Assessment Questionnaire-SAQ) ha demostrado ser simple, fiable y válido para la severidad autoreportada de las sincinesias. Objetivo: Realizar la validación lingüística y transcultural al idioma español chileno del cuestionario “SAQ”, que sea aplicable a la población chilena. Materiales y métodos : Mediante la metodología Guillemin, el instrumento fue traducido al español por traductores certificados independientes para luego ser adaptado a nuestra población y contratraducido al inglés para determinar su concordancia con el cuestionario original. El instrumento traducido y adaptado fue aplicado a una muestra de 10 pacientes para evaluar la dificultad en comprensión y aplicabilidad.Resultados: Todos los participantes comprendieron y respondieron el cuestionario sin presentar dificultades de lenguaje. No hubo sugerencias mayores respecto a la adaptación.Conclusión: Se obtuvo una traducción adaptada al español chileno de la escala SAQ para evaluar sincinesias faciales en pacientes con parálisis facial, pudiendo ser utilizada en los pacientes de Chile.","PeriodicalId":516547,"journal":{"name":"Revista de Cirugía","volume":"48 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Cirugía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920240042153","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Las sincinesias faciales son una de las consecuencias crónicas de la parálisis facial con mayor limitación funcional, psicológica y social. Se definen como movimientos involuntarios que acompañan a movimientos voluntarios en otro grupo muscular.Si bien existen varios tratamientos para la sincinesia facial, existe una limitación en la evaluación de sus resultados debido a la escasa universalidad de escalas de graduación para evaluar la sincinesia. El cuestionario de evaluación de sincinesias (Sykinesis Assessment Questionnaire-SAQ) ha demostrado ser simple, fiable y válido para la severidad autoreportada de las sincinesias. Objetivo: Realizar la validación lingüística y transcultural al idioma español chileno del cuestionario “SAQ”, que sea aplicable a la población chilena. Materiales y métodos : Mediante la metodología Guillemin, el instrumento fue traducido al español por traductores certificados independientes para luego ser adaptado a nuestra población y contratraducido al inglés para determinar su concordancia con el cuestionario original. El instrumento traducido y adaptado fue aplicado a una muestra de 10 pacientes para evaluar la dificultad en comprensión y aplicabilidad.Resultados: Todos los participantes comprendieron y respondieron el cuestionario sin presentar dificultades de lenguaje. No hubo sugerencias mayores respecto a la adaptación.Conclusión: Se obtuvo una traducción adaptada al español chileno de la escala SAQ para evaluar sincinesias faciales en pacientes con parálisis facial, pudiendo ser utilizada en los pacientes de Chile.