Brisa Luz Choquehuaccha Rubio, Paul Velásquez Porres
{"title":"Conocimientos y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de una zona alejada de Lima","authors":"Brisa Luz Choquehuaccha Rubio, Paul Velásquez Porres","doi":"10.33326/27905543.2024.2.1927","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos y las actitudes sobre los métodos anticonceptivos en adolescentes de una zona alejada de Lima. Material y métodos: Estudio de tipo básico, diseño no experimental transversal y enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por 42 adolescentes entre edades de 15 a 17 años. Se utilizaron 2 instrumentos, el cuestionario para medir el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos, validado por el juicio de expertos, con V de Aiken = 0,99 y alfa de Cronbach = 0,7, y el cuestionario para medir el nivel de actitudes sobre los métodos anticonceptivos, validado por el juicio de expertos, con V de Aiken = 0,99 y alfa de Cronbach = 0,7. Resultados: No existe relación estadística (p = 0,670) entre los conocimientos y las actitudes sobre los métodos anticonceptivos en los adolescentes del estudio; asimismo, no existe relación estadística (p = 0,788) entre los conocimientos y los componentes cognitivos sobre los métodos anticonceptivos; por otra parte, no existe relación (p = 0,579) entre los conocimientos y los componentes afectivos sobre los métodos anticonceptivos en adolescentes y, por último, no existe relación (p = 0,978) entre los conocimientos y los componentes conductuales en adolescentes sobre los métodos anticonceptivos. Conclusión: La variable conocimiento no se relaciona significativamente con las actitudes sobre los métodos anticonceptivos debido a que los adolescentes pueden tener el conocimiento, pero tienen diferentes actitudes frente a los métodos anticonceptivos que pueden ser influenciadas por diferentes factores de su entorno.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"28 19","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27905543.2024.2.1927","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos y las actitudes sobre los métodos anticonceptivos en adolescentes de una zona alejada de Lima. Material y métodos: Estudio de tipo básico, diseño no experimental transversal y enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por 42 adolescentes entre edades de 15 a 17 años. Se utilizaron 2 instrumentos, el cuestionario para medir el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos, validado por el juicio de expertos, con V de Aiken = 0,99 y alfa de Cronbach = 0,7, y el cuestionario para medir el nivel de actitudes sobre los métodos anticonceptivos, validado por el juicio de expertos, con V de Aiken = 0,99 y alfa de Cronbach = 0,7. Resultados: No existe relación estadística (p = 0,670) entre los conocimientos y las actitudes sobre los métodos anticonceptivos en los adolescentes del estudio; asimismo, no existe relación estadística (p = 0,788) entre los conocimientos y los componentes cognitivos sobre los métodos anticonceptivos; por otra parte, no existe relación (p = 0,579) entre los conocimientos y los componentes afectivos sobre los métodos anticonceptivos en adolescentes y, por último, no existe relación (p = 0,978) entre los conocimientos y los componentes conductuales en adolescentes sobre los métodos anticonceptivos. Conclusión: La variable conocimiento no se relaciona significativamente con las actitudes sobre los métodos anticonceptivos debido a que los adolescentes pueden tener el conocimiento, pero tienen diferentes actitudes frente a los métodos anticonceptivos que pueden ser influenciadas por diferentes factores de su entorno.