Pablo Alexander Mendoza Palma, Lucy Gioconda Quinteros Vargas, Jimmy Manuel Zambrano Acosta
{"title":"Gamificación para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de Básica Superior Intensiva.","authors":"Pablo Alexander Mendoza Palma, Lucy Gioconda Quinteros Vargas, Jimmy Manuel Zambrano Acosta","doi":"10.56124/sapientiae.v7i14.0004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito central de este artículo es diseñar una estrategia de gamificación específicamente orientada a los estudiantes de Básica Superior Intensiva. Mediante el desarrollo de esta estrategia, se busca enriquecer el proceso de aprendizaje significativo y aumentar la motivación y participación estudiantil en esta oferta educativa extraordinaria. En el ámbito metodológico, se optó por un enfoque cuantitativo que incluyó la aplicación de encuestas a 40 estudiantes y 7 docentes. Los resultados obtenidos revelan una propensión favorable hacia la incorporación de elementos lúdicos en el entorno educativo, evidenciando una marcada preferencia por metodologías de enseñanza que incluyen desafíos, reconocimientos y sistemas de progresión. Además, se destaca la percepción positiva de los docentes y estudiantes sobre el potencial de la gamificación para mejorar la calidad educativa y la implicación de los alumnos en su proceso de formación. Como conclusión, la investigación subraya la factibilidad y la potencialidad de la gamificación como recurso didáctico en la Básica Superior Intensiva, resaltando su capacidad para actuar como catalizador en la consecución de un aprendizaje más dinámico y significativo.","PeriodicalId":445364,"journal":{"name":"Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE","volume":"20 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56124/sapientiae.v7i14.0004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito central de este artículo es diseñar una estrategia de gamificación específicamente orientada a los estudiantes de Básica Superior Intensiva. Mediante el desarrollo de esta estrategia, se busca enriquecer el proceso de aprendizaje significativo y aumentar la motivación y participación estudiantil en esta oferta educativa extraordinaria. En el ámbito metodológico, se optó por un enfoque cuantitativo que incluyó la aplicación de encuestas a 40 estudiantes y 7 docentes. Los resultados obtenidos revelan una propensión favorable hacia la incorporación de elementos lúdicos en el entorno educativo, evidenciando una marcada preferencia por metodologías de enseñanza que incluyen desafíos, reconocimientos y sistemas de progresión. Además, se destaca la percepción positiva de los docentes y estudiantes sobre el potencial de la gamificación para mejorar la calidad educativa y la implicación de los alumnos en su proceso de formación. Como conclusión, la investigación subraya la factibilidad y la potencialidad de la gamificación como recurso didáctico en la Básica Superior Intensiva, resaltando su capacidad para actuar como catalizador en la consecución de un aprendizaje más dinámico y significativo.