La cosmovisión en torno al consumo de la chicha de maíz en Ecuador.

Gabriela Janeth Sión Saltos, Manuel Rolando Velásquez Campozano, Irene Rosario Rodríguez Pincay
{"title":"La cosmovisión en torno al consumo de la chicha de maíz en Ecuador.","authors":"Gabriela Janeth Sión Saltos, Manuel Rolando Velásquez Campozano, Irene Rosario Rodríguez Pincay","doi":"10.56124/sapientiae.v7i14.0008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La herencia cultural de la fabricación y el consumo de la chicha de maíz en Ecuador se mantiene gracias a la tradición y conocimientos de las comunidades indígenas quienes generación tras generación van legando conocimientos y saberes ancestrales a sus descendientes. Así mismo, se define a la cosmovisión como la forma de ver el mundo, mediante el conocimiento de la interacción e influencia de los astros con la Tierra y la observación de elementos y fenómenos naturales. La presente revisión documental se desarrolló con el objetivo de describir el valor místico que tiene el consumo de la Chicha de maíz en Ecuador desde la cultura precolombina hasta la actualidad para lo cual se dan a conocer las principales apreciaciones que diversos autores hacen sobre el consumo de la chicha de maíz mediante el marco de una investigación documental de artículos y demás publicaciones vinculados a la temática descrita. Las informaciones más relevantes describen que en los tiempos previos a la conquista española, el maíz era la planta sagrada por excelencia y expresaba la riqueza agrícola de la sociedad Inca. La chicha que es una bebida fermentaba a base de una o más variedades de maíz, fue utilizada para fomentar relaciones de intercambio y reciprocidad con distintos jefes regionales del imperio y hasta la actualidad es consumida en la región andina de toda América del sur como fuente nutricional con una fuerte connotación social y religiosa.","PeriodicalId":445364,"journal":{"name":"Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE","volume":"3 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56124/sapientiae.v7i14.0008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La herencia cultural de la fabricación y el consumo de la chicha de maíz en Ecuador se mantiene gracias a la tradición y conocimientos de las comunidades indígenas quienes generación tras generación van legando conocimientos y saberes ancestrales a sus descendientes. Así mismo, se define a la cosmovisión como la forma de ver el mundo, mediante el conocimiento de la interacción e influencia de los astros con la Tierra y la observación de elementos y fenómenos naturales. La presente revisión documental se desarrolló con el objetivo de describir el valor místico que tiene el consumo de la Chicha de maíz en Ecuador desde la cultura precolombina hasta la actualidad para lo cual se dan a conocer las principales apreciaciones que diversos autores hacen sobre el consumo de la chicha de maíz mediante el marco de una investigación documental de artículos y demás publicaciones vinculados a la temática descrita. Las informaciones más relevantes describen que en los tiempos previos a la conquista española, el maíz era la planta sagrada por excelencia y expresaba la riqueza agrícola de la sociedad Inca. La chicha que es una bebida fermentaba a base de una o más variedades de maíz, fue utilizada para fomentar relaciones de intercambio y reciprocidad con distintos jefes regionales del imperio y hasta la actualidad es consumida en la región andina de toda América del sur como fuente nutricional con una fuerte connotación social y religiosa.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
围绕厄瓜多尔 Chicha de maíz 消费的世界观。
厄瓜多尔生产和消费 Chicha de maíz 的文化遗产得以保存,要归功于土著社区的传统和知识,他们一代又一代地将祖传的知识和诀窍传授给后人。同样,"宇宙观 "被定义为通过了解恒星与地球的相互作用和影响以及观察自然元素和现象来观察世界的方式。本文献综述旨在描述厄瓜多尔从前哥伦布文化时期至今的 Chicha de maíz 消费的神秘 价值,通过对与所述主题相关的文章和其他出版物进行文献研究,了解不同作者对 Chicha de maíz 消费的主要评价。最相关的信息表明,在西班牙征服之前的时代,玉米是最神圣的植物,体现了印加社会的农业财富。Chicha 是一种用一种或多种玉米制成的发酵饮料,用来促进与帝国不同地区酋长之间的交流和互惠。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Gestión del talento humano una ventaja competitiva para la empresa de servicio automotriz JG. Gamificación para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de Básica Superior Intensiva. Caracterización de uniones soldadas en carrocerías automotrices mediante análisis visual a capa galvánica Estrategias didácticas para favorecer la comprensión lectora en niños con autismo Gestión administrativa de la Unidad Educativa Particular Homero Chiriboga Jijón del cantón Montecristi.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1