B. Thebault, R. Quetel, P. Peyrafort, O. Saint-Marc
{"title":"Pancreatectomías mínimamente invasivas con asistencia robótica","authors":"B. Thebault, R. Quetel, P. Peyrafort, O. Saint-Marc","doi":"10.1016/S1282-9129(25)50132-0","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>Las indicaciones de las pancreatectomías mínimamente invasivas con asistencia robótica son las mismas que para la cirugía por vía abierta, que sigue siendo la referencia en cirugía pancreática. Las excepciones son los tumores voluminosos complejos que requieren una resección ampliada, en particular visceral o vascular, así como los abdómenes con múltiples adherencias que no permitan la realización de un neumoperitoneo. La cirugía con asistencia robótica ha proporcionado estandarización y reproducibilidad en comparación con la vía laparoscópica, que sólo se ha validado en las resecciones corporocaudales, aunque sin mostrar su superioridad. Además, siendo difícil de dominar y reproducir, la vía laparoscópica se ha difundido con mucha dificultad y no siempre es objeto de consenso. Por el contrario, la vía con asistencia robótica se ha convertido en el acceso de primera elección en muchos centros de todo el mundo. Se están realizando estudios en la actualidad para evaluar el acceso con asistencia robótica, mientras que su factibilidad y seguridad ya se han demostrado, tanto para las resecciones cefálicas (duodenopancreatectomía cefálica) como corporocaudales (pancreatectomía izquierda con o sin esplenectomía). Mientras que la quimioterapia y la radioquimioterapia han mejorado la estrategia terapéutica de los cánceres de páncreas, el robot permite prever el auge de la cirugía pancreática mínimamente invasiva. Por último, parece accesible, estandarizable y reproducible. Esta cirugía no escapa a una necesaria curva de aprendizaje y sólo tiene un lugar en equipos pluridisciplinares experimentados en el seno de centros expertos.</div></div>","PeriodicalId":100450,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","volume":"41 1","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1282912925501320","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las indicaciones de las pancreatectomías mínimamente invasivas con asistencia robótica son las mismas que para la cirugía por vía abierta, que sigue siendo la referencia en cirugía pancreática. Las excepciones son los tumores voluminosos complejos que requieren una resección ampliada, en particular visceral o vascular, así como los abdómenes con múltiples adherencias que no permitan la realización de un neumoperitoneo. La cirugía con asistencia robótica ha proporcionado estandarización y reproducibilidad en comparación con la vía laparoscópica, que sólo se ha validado en las resecciones corporocaudales, aunque sin mostrar su superioridad. Además, siendo difícil de dominar y reproducir, la vía laparoscópica se ha difundido con mucha dificultad y no siempre es objeto de consenso. Por el contrario, la vía con asistencia robótica se ha convertido en el acceso de primera elección en muchos centros de todo el mundo. Se están realizando estudios en la actualidad para evaluar el acceso con asistencia robótica, mientras que su factibilidad y seguridad ya se han demostrado, tanto para las resecciones cefálicas (duodenopancreatectomía cefálica) como corporocaudales (pancreatectomía izquierda con o sin esplenectomía). Mientras que la quimioterapia y la radioquimioterapia han mejorado la estrategia terapéutica de los cánceres de páncreas, el robot permite prever el auge de la cirugía pancreática mínimamente invasiva. Por último, parece accesible, estandarizable y reproducible. Esta cirugía no escapa a una necesaria curva de aprendizaje y sólo tiene un lugar en equipos pluridisciplinares experimentados en el seno de centros expertos.