{"title":"Deconstruyendo el yo disciplinar","authors":"Paulo Ravecca, Diego Rossello","doi":"10.22518/JOUR.CCSH/2020.2A07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo reflexiona sobre el vínculo entre ciencia política y teoría política en América Latina. Por un lado, argumentamos que, en el modo en que trata a ‘la teoría’, la ciencia política dominante revela algunos de sus ‘rasgos de personalidad’ más problemáticos. Por otro lado, proponemos que la teoría política —siempre y cuando se le permita— puede contribuir a custodiar y cultivar el pluralismo de la disciplina y, por ende, a potenciar su imaginación democrática. En otras palabras, hay mucho en juego en el vínculo en cuestión. El texto se nutre de nuestras agendas de investigación en teoría crítica y sobre la relación entre poder y conocimiento en la ciencia política. Pero el trabajo tiene asimismo una dimensión experiencial y subjetiva que no solo no pretendemos disimular, sino que queremos subrayar. Nuestro objetivo es incitar al debate y contribuir a generar las condiciones para que la teoría política latinoamericana sea escuchada sin que tenga que alzar la voz.","PeriodicalId":30087,"journal":{"name":"Civilizar","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Civilizar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22518/JOUR.CCSH/2020.2A07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo reflexiona sobre el vínculo entre ciencia política y teoría política en América Latina. Por un lado, argumentamos que, en el modo en que trata a ‘la teoría’, la ciencia política dominante revela algunos de sus ‘rasgos de personalidad’ más problemáticos. Por otro lado, proponemos que la teoría política —siempre y cuando se le permita— puede contribuir a custodiar y cultivar el pluralismo de la disciplina y, por ende, a potenciar su imaginación democrática. En otras palabras, hay mucho en juego en el vínculo en cuestión. El texto se nutre de nuestras agendas de investigación en teoría crítica y sobre la relación entre poder y conocimiento en la ciencia política. Pero el trabajo tiene asimismo una dimensión experiencial y subjetiva que no solo no pretendemos disimular, sino que queremos subrayar. Nuestro objetivo es incitar al debate y contribuir a generar las condiciones para que la teoría política latinoamericana sea escuchada sin que tenga que alzar la voz.