T. Fontalvo-Herrera, María Alejandra Vega-Hernández, Fabio Mejía-Zambrano
{"title":"Método de clustering e inteligencia artificial para clasificar y proyectar delitos violentos en Colombia","authors":"T. Fontalvo-Herrera, María Alejandra Vega-Hernández, Fabio Mejía-Zambrano","doi":"10.21830/19006586.1117","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es proponer clústeres de delitos violentos en Colombia por departamentos junto con una estructura de redes neuronales para su clasificación y pronóstico. Para ello, se parte del análisis del método de clustering, la inteligencia artificial y la definición de delitos violentos. Con un método explicativo cuantitativo, se partió de los datos generados por la Policía Nacional sobre delitos entre 2018 y 2022. Como resultado, se establecieron cuatro clústeres de delitos y factores de violencia que caracterizan grupos de departamentos, lo que permitió identificar regiones con mayor y menor impacto de actos delictivos. Luego se planteó una red neuronal de doble capa que alcanzó una capacidad de clasificación y predicción de 97,7 % para los delitos según su tipo e impacto, lo cual espera servir como herramienta para la prevención de delitos.","PeriodicalId":52330,"journal":{"name":"Revista Cientifica General Jose Maria Cordova","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cientifica General Jose Maria Cordova","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21830/19006586.1117","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de esta investigación es proponer clústeres de delitos violentos en Colombia por departamentos junto con una estructura de redes neuronales para su clasificación y pronóstico. Para ello, se parte del análisis del método de clustering, la inteligencia artificial y la definición de delitos violentos. Con un método explicativo cuantitativo, se partió de los datos generados por la Policía Nacional sobre delitos entre 2018 y 2022. Como resultado, se establecieron cuatro clústeres de delitos y factores de violencia que caracterizan grupos de departamentos, lo que permitió identificar regiones con mayor y menor impacto de actos delictivos. Luego se planteó una red neuronal de doble capa que alcanzó una capacidad de clasificación y predicción de 97,7 % para los delitos según su tipo e impacto, lo cual espera servir como herramienta para la prevención de delitos.