P. Millán-Millán, Simona Belmondo, María Dolores Robador González
{"title":"Grafitis renacentistas en el Monasterio de Santa Clara de la Columna de Belalcázar (Córdoba): análisis gráfico y arquitectónico","authors":"P. Millán-Millán, Simona Belmondo, María Dolores Robador González","doi":"10.4995/ega.2023.17436","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El monasterio de Santa Clara de la Columna en Belalcázar (Córdoba), constituye uno de los más importantes ejemplos del gótico mudéjar de Andalucía. Su mal estado de conservación obligó a llevar a cabo una importante intervención de restauración y consolidación. Durante el desarrollo de estas obras aparecieron una serie de tablas, inéditas hasta ahora, con pinturas escondidas que han sido sometidas a un importante estudio material, arquitectónico y gráfico. Este artículo, sintetiza el trabajo de investigación pluridisciplinar que ha permitido sacar a la luz y documentar estos grafitis renacentistas así como su contextualización dentro de la lógica artística del monasterio.","PeriodicalId":54084,"journal":{"name":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/ega.2023.17436","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El monasterio de Santa Clara de la Columna en Belalcázar (Córdoba), constituye uno de los más importantes ejemplos del gótico mudéjar de Andalucía. Su mal estado de conservación obligó a llevar a cabo una importante intervención de restauración y consolidación. Durante el desarrollo de estas obras aparecieron una serie de tablas, inéditas hasta ahora, con pinturas escondidas que han sido sometidas a un importante estudio material, arquitectónico y gráfico. Este artículo, sintetiza el trabajo de investigación pluridisciplinar que ha permitido sacar a la luz y documentar estos grafitis renacentistas así como su contextualización dentro de la lógica artística del monasterio.